aica.org | Nacional | Francisco
El Papa insta a decirle no a la eutanasia: "Es el descarte del enfermo"
Viernes 20 Sep 2019 | 10:16 am
Ciudad del Vaticano (AICA): El papa Francisco recibió en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a miembros de la Federación Nacional de la Orden de Cirujanos y Dentistas, a los que instó a no usar la medicina para consentir la posible voluntad de muerte. Al rechazar el uso de medicamentos para “brindar asistencia al suicidio o causar directamente la muerte con eutanasia”, advirtió: “Es el descarte del paciente”.
El papa Francisco recibió este viernes en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a miembros de la Federación Nacional de la Orden de Cirujanos y Dentistas, a quienes les recordó que la medicina, por definición, “está al servicio del hombre, del todo hombre, de cada hombre”.
“Ante cualquier cambio en la medicina y en la sociedad que identifique, es importante que el médico no pierda de vista la singularidad de cada paciente, con su dignidad y fragilidad. Un hombre o una mujer para acompañar con conciencia, con inteligencia y corazón, especialmente en las situaciones más graves”, sostuvo.
El pontífice afirmó que ante “la tentación, inducida también por cambios legislativos, de usar medicamentos para satisfacer un posible deseo de muerte del paciente, brindar asistencia al suicidio o causar directamente la muerte con eutanasia puede y debe ser rechazada”.
“Estos son caminos apresurados frente a elecciones que no son, como pueden parecer, una expresión de la libertad de una persona, cuando incluyen el descarte del paciente como una posibilidad, o una falsa compasión frente a la solicitud de ayuda para anticipar la muerte”, aseveró.
En este sentido, Francisco subrayó que la Nueva Carta para los Trabajadores de la Atención Médica establece: "No existe el derecho de disponer arbitrariamente de la propia vida, de modo que ningún médico puede ser el tutor ejecutivo de un derecho inexistente".+
“Ante cualquier cambio en la medicina y en la sociedad que identifique, es importante que el médico no pierda de vista la singularidad de cada paciente, con su dignidad y fragilidad. Un hombre o una mujer para acompañar con conciencia, con inteligencia y corazón, especialmente en las situaciones más graves”, sostuvo.
El pontífice afirmó que ante “la tentación, inducida también por cambios legislativos, de usar medicamentos para satisfacer un posible deseo de muerte del paciente, brindar asistencia al suicidio o causar directamente la muerte con eutanasia puede y debe ser rechazada”.
“Estos son caminos apresurados frente a elecciones que no son, como pueden parecer, una expresión de la libertad de una persona, cuando incluyen el descarte del paciente como una posibilidad, o una falsa compasión frente a la solicitud de ayuda para anticipar la muerte”, aseveró.
En este sentido, Francisco subrayó que la Nueva Carta para los Trabajadores de la Atención Médica establece: "No existe el derecho de disponer arbitrariamente de la propia vida, de modo que ningún médico puede ser el tutor ejecutivo de un derecho inexistente".+
Último Video
Lo más visto en estos 7 días