Sábado 1 de junio de 2024

Jubileo: Francisco asegura que visitar las catacumbas fortalece en la fe y la esperanza

  • 17 de mayo, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa dice que detenerse ante las tumbas de los mártires nos hace crecer con su "ejemplo valiente y actual"; e invita a rezar por tantas personas cristianas que hoy sufren persecución.
Doná a AICA.org

Valorizar, en vista del Jubileo, las peregrinaciones a las catacumbas cristianas, en particular a las tumbas de los mártires, signos de esperanza y de vida: este es el mensaje del Papa Francisco, contenido en su discurso de este viernes 17 de mayo a los participantes de la reunión plenaria de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra.

Esos lugares, de hecho, son cementerios, señaló el Papa, por lo que son testimonio, por tanto, de la espera de la resurrección.

Francisco recibió en audiencia a los miembros de la Comisión -encabezada por su presidente, monseñor Pasquale Iacobone- custodios del patrimonio de fe y arte de las catacumbas cristianas de Italia, y mostró su aprecio por el compromiso de implicar especialmente a jóvenes estudiantes en la protección, investigación y restauración de esos lugares.

En ese sentido, elogió, en particular, la creación de las Jornadas de las Catacumbas, que han fomentado la participación de familias y jóvenes en talleres educativos, la tematización en canales sociales, la concesión de becas y la colaboración con universidades. También señaló que se están llevando a cabo diversos proyectos en diferentes regiones, "que conducen a continuos e interesantes descubrimientos".

Considerando que, durante el Jubileo, serán precisamente las catacumbas uno de los destinos más significativos, el Papa se detuvo destacando su evocación a la esperanza, hasta tal punto de que se alinean bien con el tema del Año Santo. Y presentó algunos ejemplos:

Allí encontramos los numerosos signos de la peregrinación de los primeros cristianos: pienso, por ejemplo, en los importantísimos grafitos de los llamados "triclia" de las catacumbas de San Sebastián, o en la Memoria Apostolorum, donde se veneraban juntas las reliquias de los apóstoles Pedro y Pablo.

Descubrimos, en esos caminos, los símbolos y las representaciones cristianas más antiguas, que dan testimonio de la esperanza cristiana.

En las catacumbas, todo habla de esperanza: de vida más allá de la muerte, de liberación de los peligros y de la propia muerte por obra de Dios, que en Cristo, el buen Pastor, nos llama a participar en la dicha del Paraíso, evocada con figuras de plantas exuberantes, flores, prados verdes, pavos reales y palomas, ovejas pastando... ¡Todo habla de esperanza y de vida!

Valorizar la visita a las tumbas de los mártires
Las catacumbas son "cementerios", es decir, "dormitorios", recordó el pontífice, que valoró además, como «propicia y oportuna», la decisión de ampliar el número de lugares de catacumbas accesibles a los peregrinos, en virtud de que se trata de lugares que hablan a todos, no sólo a quienes viven la experiencia de la fe, y acogió con satisfacción la propuesta de la Comisión de valorizar, para el Jubileo, las visitas a las tumbas de los mártires:

Ellas testimonian la espera, la esperanza del cristiano, que cree en la resurrección de Cristo y en la resurrección de la carne. La peregrinación a las catacumbas es, por tanto, un itinerario en el que experimentar el sentido de la espera y la esperanza cristianas. [...] Detenerse ante ellas nos enfrenta al ejemplo valiente de esos cristianos, siempre actual, y nos invita a rezar por tantos hermanos y hermanas que hoy sufren persecución por su fe en Cristo.+