Sábado 1 de junio de 2024

El Vaticano, preocupado por el ataque al primer ministro eslovaco

  • 16 de mayo, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, condenó el atentado perpetrado ayer contra Robert Fico, en Handlova, municipio ubicado en el centro de Eslovaquia.
Doná a AICA.org

"Todo esto lleva a más violencia", lamentó el cardenal Pietro Parolin, al condenar el atentado perpetrado el miércoles 15 de mayo contra el primer ministro eslovaco en Handlova, municipio ubicado en el centro del país centroeuropeo.

Parolin no ocultó su "gran preocupación" ante la "violencia ilimitada", en relación con el ataque a Robert Fico, de 59 años, gravemente herido el miércoles 15 de mayo por un hombre de 71 años mediante cuatro disparos, cuando salía de una reunión de gobierno en la localidad de Handlova, a 150 km de la capital Bratislava.

"Estamos realmente preocupados por lo que está pasando, parece que ya no hay límites", comentó el purpurado, al concurrir al foro económico promovido por los jóvenes de la Ucid (Unión Cristiana de Empresarios y Directivos) en el Palacio Borromeo, sede de la Embajada de Italia ante la Santa Sede.

"En realidad, todo esto conduce a un aumento de la violencia: las relaciones son cada vez más violentas y hay cada vez menos esperanzas de construir relaciones serenas y pacíficas ", afirmó el cardenal.

La Santa Sede, en Suiza para la conferencia sobre la paz en Ucrania
Una reflexión que podría aplicarse a la situación en Ucrania, donde continúan los ataques rusos, especialmente por vía aérea y especialmente en la región de Járkov. “Incluso ahí, el gran problema es encontrar espacios de diálogo, espacios de negociación, que no vemos en este momento. Al contrario, parece que la voluntad es seguir luchando”, lamentó el cardenal Parolin .

El Secretario de Estado mencionó la conferencia sobre la paz en Ucrania, que se celebrará los días 15 y 16 de junio en Suiza: “Vamos a ver qué efecto tiene, si desencadena un movimiento hacia la paz”, expresó.

"La Santa Sede estará presente; aún no se decidió quiénes participarán, pero seguramente estará presente, como siempre lo ha estado en reuniones anteriores a nivel de asesores de seguridad", indicó, destacando el carácter de "observador" de la Santa Sede, centrado sobre todo en los aspectos humanitarios del plan de paz.

Rusia-Ucrania: “diálogo” sobre el intercambio de prisioneros
En cuanto al intercambio de prisioneros ucranianos y rusos, iniciativa reiterada nuevamente por el Papa durante el Regina Coeli del 12 de mayo, el Secretario de Estado del Vaticano anunció que "hubo intercambios de listas" , pero reconoció "no saber" si irán acompañados de acciones concretas. “Creo que sí, tal vez un poco lentamente. Pero este diálogo existe en cuanto a los prisioneros”, concluyó.+