Domingo 24 de septiembre de 2023

Nuncio en la ONU: "No hay aborto seguro; mata al niño y daña a la madre"

  • 25 de octubre, 2013
  • Nueva York (Naciones Unidas)
"Ningún aborto es jamás seguro, porque mata la vida del niño y daña a la madre", expresó enfáticamente monseñor Francisco de Asis Chullikat, nuncio apostólico y observador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. El arzobispo presentó recientemente un fuerte alegato contra el aborto, la eugenesia y la propaganda de ideología de género con motivo del informe anual sobre los Derechos del Niño.
Doná a AICA.org
"Ningún aborto es jamás seguro, porque mata la vida del niño y daña a la madre", expresó enfáticamente monseñor Francisco de Asis Chullikat, nuncio apostólico y observador permanente ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York. El arzobispo presentó recientemente un fuerte alegato contra el aborto, la eugenesia y la propaganda de ideología de género con motivo del informe anual sobre los Derechos del Niño.

El representante vaticano comenzó reivindicando la Convención de Derechos del Niño ?que pide defender su "derecho a la vida, supervivencia y desarrollo"- incluye también al niño en su fase prenatal, considera "niño" al ser humano antes de nacer, puesto que en su Preámbulo habla de los derechos del niño "antes y después del parto".

"Se deduce que cada niño ostenta en primer lugar el derecho a nacer", afirma, y pide que se reconozca a todos los niños, sin discriminación "por sexo o discapacidades o políticas eugenésicas. Los diagnósticos prenatales con propósito de decidir si se dejará nacer al niño son inconsistentes con la Convención".

Y añadió: "El bebé no nacido es un miembro de nuestra familia humana y no pertenece a una subcategoría de seres humanos".

Seguidamente monseñor Chullikat expuso sobre diversos temas como el derecho del niño al desarrollo, la educación, un sostenimiento material, afectivo y manifestó que: la mejor forma de que el niño tenga todo eso es la familia, sus padres, y por eso los Estados deben apoyar las familias.

También hizo referencia a un tema que preocupa tanto al Santo Padre como es el tráfico de personas (en este caso citó "la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil") el arzobispo señaló que "la familia representa la primera capa de un ambiente protector" y dice que "los estados tienen el deber de proteger, apoyar y fortalecer la familia por el mejor interés del niño".

"La defensa de los derechos del niño, insistió el prelado de origen indio, requiere como corolario necesario, la defensa de la familia, cuyos beneficios para la sociedad son obvios: es la familia, no el Estado, la que aloja nuestros niños, los alimenta, los instruye y cría la próxima generación de la sociedad".

También se refirió al derecho fundamental que tienen los padres a elegir la educación para sus hijos en conformidad con sus propias convicciones.

"Ningún aborto es seguro"
Por último el representante de la Santa Sede criticó que algunos comentarios recientes del comité sobre Derechos del Niño usan propaganda de ideología de género y opiniones personales, que no reflejan ni la doctrina ni la legalidad de Naciones Unidas.

"Expresiones como ?orientación sexual? o ?identidad de género?, sobre las que no hay consenso jurídico internacional, se usan de forma espuria y muy desafortunada en esos comentarios. Son las recomendaciones, por ejemplo, de que los Estados sometan a los niños a educación y dirección en salud sexual, anticoncepción y el llamado ?aborto seguro?, sin el consentimiento de sus padres, cuidadores o tutores; el aborto promovido por los Estados como método de planificación familiar, y los llamados ?servicios de salud sexual y reproductiva? que aportarían Estados, sin respeto a la objeción de conciencia. Estas recomendaciones son particularmente reprobables".

Y añadió enfáticamente: "Ningún aborto es jamás seguro, porque mata la vida del niño y daña a la madre".

Monseñor Francisco de Asis Chullikatt, de origen indio, entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 15 de julio de 1988, ha prestado servicios en las representaciones pontificias en Honduras, África meridional y Filipinas, ante la ONU en Nueva York y en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado vaticana. El 29 de abril de 2006, fue nombrado arzobispo titular de Ostra y nuncio apostólico de la Santa Sede en Jordania e Irak. Del 17 de julio de 2010 es observador permanente de la Santa Sede ante la ONU.+