Acuerdo Vaticano Burkina Faso para preservar el estatuto jurídico de la Iglesia
12 de julio, 2019
Ciudad del Vaticano
La Santa Sede firmó un acuerdo con Burkina Faso para preservar su estatuto jurídico y por el que se reconoce la personalidad jurídica pública de la Iglesia y de sus instituciones, y se le garantiza la posibilidad de llevar a cabo su misión en el país africano, donde muchas veces los católicos son objeto de ataques y persecuciones.
La Santa Sede firmó un acuerdo con Burkina Faso para preservar su estatuto jurídico y por el que se garantiza a la Iglesia la posibilidad de llevar a cabo su misión en el país africano, donde los católicos de la región se convirtieron en objeto de atentados y persecuciones por parte de grupos terroristas.
El acto se realizó en la Sala de Tratados del Vaticano y fue suscripto por el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Paul Richard Gallagher, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Burkina Faso, Alpha Barry.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede puntualizó que el tratado -redactado en francés- está compuesto por un preámbulo, diecinueve artículos y un protocolo adicional, en el que se le "garantiza a la Iglesia la posibilidad de llevar a cabo su misión en Burkina Faso", al reconocer la personalidad jurídica pública de la Iglesia y de sus instituciones.
"Ambas partes se comprometen a cooperar para el bienestar moral, espiritual y material de la persona humana y para la promoción del bien común salvaguardando, al mismo tiempo, su propia independencia y autonomía", precisó, y concluyó: "El Acuerdo entrará en vigor con el intercambio de los instrumentos de ratificación".
En mayo de 2018, seis personas, incluido un sacerdote, fueron asesinadas en un ataque a un templo católico en Dablo, una ciudad del norte del país africano.+