Un especialista detalla los puntos críticos del proyecto de "aborto legal"
- 20 de noviembre, 2020
 - Buenos Aires (AICA)
 
Jorge Lafferriere, del Centro de Bioética, advirtió que se presenta el aborto como "única opción real", ofrece esta práctica incluso a quien no lo pide e incluye "amenazas penales" al equipo de salud.
									El doctor Jorge Nicolás Lafferriere, del Centro de Bioética, analizó los proyectos de legalización del aborto 2020 y de cuidado integral de la madre y el niño enviado recientemente por el Poder Ejecutivo para su debate en el Congreso de la Nación.
El experto hizo un primer y rápido análisis de una y otra iniciativa, señalando sus puntos críticos.
- El aborto como única opción real
 - Ofrecer el aborto, incluso a quien no lo pide
 - Amenazas penales al equipo de salud
 - Hasta la semana 12, el Estado solo ofrece aborto
 - Discriminación entre niños “deseados” y “no deseados”
 - Violación del derecho a la vida
 - Contradicciones en el campo del consentimiento informado
 - Una reforma penal que puede despenalizar el aborto durante todo el embarazo
 - Eliminación de la agravante para el que realice un aborto clandestino en caso de muerte de la madre
 - El problema de quién realiza el aborto
 - Una objeción de conciencia completamente desdibujada
 - Desconocimiento de las normas sobre responsabilidad parental en caso de personas menores de edad
 - Cobertura por el sistema de salud
 - El aborto libre y su impacto en las personas con discapacidad
 - Aborto, educación sexual y capacitaciones obligatorias
 - El plan de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia
 
Tras detallar cada uno de los puntos críticos, el doctor Lafferriere sostuvo que la iniciativa en torno a la legalización del aborto “adolece de serias deficiencias desde el punto de vista constitucional”.
“En cuanto a la iniciativa sobre el cuidado de la salud integral de la madre y los niños en el embarazo y los primeros años de vida, se trata de distintas acciones que llegan tarde con la ayuda y se advierten insuficientes para eliminar las causas que motivan la vulnerabilidad de las mujeres y desproporcionadas en relación con la contundencia y operatividad del proyecto de ley de promoción de las prácticas abortivas”, concluyó.
El análisis completo de las dos iniciativas gubernamentales pueden leerse en https://centrodebioetica.org/analisis-del-proyecto-de-legalizacion-del-aborto-2020-y-del-proyecto-de-cuidado-integral-de-la-madre-y-el-nino/.+