Jubileo de la vida consagrada y religiosa en Corrientes

  • 27 de marzo, 2025
  • Corrientes (AICA)
Se realizó en el convento de las hermanas clarisas, con el objetivo de "creer en la esperanza, crecer en el amor y caminar con la fuerza de la fe".

La vida consagrada de la arquidiócesis de Corrientes vivió su jubileo, encolumnada bajo el lema 'Peregrinos de esperanza por el camino de la paz', con el que se inició el Jubileo a nivel mundial, en Roma.

En ese contexto, las comunidades de vida consagrada en suelo correntino se reunieron en el convento de las hermanas clarisas, para compartir un encuentro que se inició con la celebración eucarística que presidió el arzobispo, monseñor José Larregain OFM, la que también incluyó una celebración de cumpleaños. 

Los participantes destacaron el espíritu de este espacio compartido, que es , desde la diversidad de comunidades que están presentes en medio de nuestro pueblo, reflexionar, preguntarnos, rezar y contemplar, juntos, la necesidad de esperanza y paz que tenemos en los distintos lugares donde vivimos nuestro seguimiento a Jesús".

Además, señalaron que, en esta vivencia del jubileo, se hace la invitación a toda la vida religiosa y consagrada a "creer en la esperanza, crecer en el amor y caminar con la fuerza de la fe". 

Durante la primera parte de las actividades, se trabajó en pequeños grupos sobre la primera parte del Subsidio elaborado por representantes de institutos seculares, del Orden de Vírgenes y de la vida religiosa para vivir este jubileo, que propone "una mirada contemplativa sobre nuestro presente en la Argentina", aseguraron.

"En ese sentido -subrayaron-, se propone la contemplación como una invitación a la esencia del amor de este estado de vida. Una persona contemplativa es la que puede descubrir a Dios en la historia, en las personas y en las cosas. Nace además desde las entrañas de quien gusta de tratar en la intimidad con Dios y de comenzar a compartir su misma Pasión: que el Reino crezca". 

"Al observar con mirada transparente la realidad, nos podemos topar con algunos desafíos y/o problemáticas que nos confrontan también a nosotros. Entre esos desafíos, sobresalen la violencia, la pobreza, el sin sentido y el consumismo", enfatizaron.

Sobre esos ejes trabajados, se hicieron un intercambio y propuestas de acción, a las que se llegó teniendo presente "la sinceridad, la necesidad de habitar el silencio (de la oración), el ejercicio constante de contemplar nuestros barrios, y de sostener y fomentar el diálogo", concluyeron.+