Card. Bokalic: "Convertir este lugar de dolor, en un lugar de esperanza'

  • 17 de abril, 2025
  • La Banda (Santiago del Estero) (AICA)
El primado argentino celebró el Jubileo de los Enfermos en el Centro Integral de Salud, de esta localidad santiagueña. Allí repitió el gesto del lavatorio de los pies a pacientes y personal sanitario.

La comunidad católica de La Banda empezó el triduo pascual de un modo especial. Este Jueves Santo en las instalaciones del Centro Integral de Salud (CIS), de la ciudad de La Banda, se desarrolló el Jubileo de los Enfermos.

El arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic CM, abrió la Puerta Santa en el centro de atención sanitaria principal de esta ciudad santiagueña.

La actividad comenzó en la Plaza del Enfermero, desde donde el padre Gastón Cuello, párroco de la iglesia Cristo Rey; el primado y el presbítero Raúl Gabrielli encabezaron una procesión hasta el CIS Banda. Una vez en la puerta de ingreso, el purpurado abrió la Puerta Santa.

Tras las lecturas del Evangelio correspondiente al Jueves Santo, en el que se conmemora la Última Cena, la instauración del sacerdocio y de la Eucaristía y el signo del lavatorio de los pies, el cardenal Bokalic realizó una reflexión.

"Jesús se identifica con los enfermos. Este lugar es de dolor y sufrimiento. No se viene al hospital a pasear, venimos porque nos sentimos débiles, necesitamos ayuda y que alguien nos atienda".

"Estamos en un lugar santo, de peregrinación en este año tan especial. Venimos para rezar, para compartir, para encontrarnos con este Jesús sufriente que vive en cada enfermo, en cada persona que viene a asistirse a este lugar", amplió.

El primado argentino recordó que "en la Última Cena, Jesús nos deja su Cuerpo y su Sangre como signo de su amor, y nos dice hagan esto en memoria mía, por eso celebramos la Eucaristía".

"El encuentro con Jesús nos lleva a los hermanos"
"No hay una auténtica misa cuando nosotros no vivimos el mandamiento de amor. El encuentro con Jesús nos lleva a los hermanos", indicó.


El pastor de la Iglesia santiagueña destacó que Jesús se hace el servidor, el esclavo lavando los pies a los discípulos. "Jesús siendo el maestro, el Señor lavó los pies y nos pide que nosotros hagamos lo mismo, ese es el mandamiento del amor", precisó.

"Estos son los santuarios que debemos visitar permanentemente, acompañar al hermano que está postrado, triste, débil. En este lugar debemos vivir el mandamiento del amor, arrodillarnos como Jesús ante el sufrimiento del hermano", subrayó. 

"Estamos en este lugar de sufrimiento, de dolor, queremos convertirlo en un lugar de esperanza a través de la presencia del Señor. Jesús se acerca a cada hombre, a cada mujer que está sufriendo", aseguró.

El arzobispo santiagueño también señaló: "Deseamos que el Señor bendiga a cada una de las personas que trabaja en este centro de salud, médicos, enfermeros, especialistas y que ellos puedan descubrir a Jesús en cada uno de los rostros de los que vienen a este hospital".

Finalmente, el cardenal Bokalic expresó: "En estos días tenemos un mensaje lindo, somos mensajeros de esperanza, semillas de la esperanza allí donde hay mucho dolor, desencanto, tristeza, angustia. Estamos llamados a ser esto".+