El Celam agradece a Dios la vida y el ministerio del primer Papa latinoamericano
- 21 de abril, 2025
- Bogotá (Celam) (AICA)
El Santo Padre "siempre nos escuchó, nos aconsejó, nos animó y nos pidió trabajar con pasión y ser audaces", expresó el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) se une "al dolor del Santo Pueblo fiel de Dios por la partida a la casa del Padre del Papa Francisco ocurrida a las 7.35 de este lunes 21 de abril de 2025 y agradece al Señor por su vida y ministerio en estos doce años de pontificado", expresaron en un comunicado.
Los obispos del continente recordaron que el magisterio del primer Papa latinoamericano fue un regalo para toda la Iglesia como Sucesor de Pedro.
"Renovó el impulso misionero, recordándonos que Dios es misericordia, poniendo en el centro a quienes están en las periferias, impulsándonos a vivir como hermanos, animándonos a acoger a todos, a ser una Iglesia sinodal y a cuidar por la casa común", indicaron.
El Papa de la misericordia
Francisco -se lee en el comunicado difundido por el Celam- sufrió también la cruz de la incomprensión y el rechazo, sin embargo, "nos dio ejemplo de paciencia y fortaleza espiritual, buscando la unidad de la Iglesia en la diversidad de carismas y miradas, acogiendo a todos, pero también asumiendo decididamente su pastoreo universal".
Asimismo mencionaron que su legado "es inmenso y sus enseñanzas y testimonio seguirán impulsando el caminar de la Iglesia ayudándonos a discernir la voluntad de Dios".
Enumeraron algunos hitos: reformó las estructuras del Vaticano, fue un incansable protagonista de la cultura del encuentro para promover el diálogo interreligioso y la unidad de los cristianos, impulsor de políticas de protección contra abusos, comprometió a la Iglesia en favor de los pobres, migrantes y quienes sufren cualquier tipo de explotación.
Además abrió espacios de participación a las mujeres y se hizo cercano a los jóvenes, niños y ancianos. "Pero particularmente lo recordaremos siempre como el Papa de la misericordia", apuntaron.
"Siempre nos escuchó"
El Celam indicó que el Papa visitó el continente que lo vio nacer ocho veces, recorriendo diez países, "oportunidades en las cuales nos trajo claros mensajes que nos inspiraron a ser una Iglesia en salida y a acercarnos a las realidades que hoy afectan nuestros pueblos para ser presencia de Cristo que nos da vida plena".
"Nos animó a poner en práctica las conclusiones de la Conferencia de Aparecida y a llevar adelante procesos inéditos como la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe", acotaron y subrayaron que el Santo Padre "siempre nos escuchó, nos aconsejó, nos animó y nos pidió trabajar con pasión y ser audaces. Animados por él seguiremos siendo peregrinos de esperanza".+