San Luis: preparan la fiesta del Santo Cristo de la Quebrada y el Divino Señor de Renca

  • 29 de abril, 2025
  • San Luis (AICA)
Los fieles de San Luis comenzaron a rezar las novenas preparatorias. Se espera que una multitud de fieles asista a esta tradicional manifestación popular de fe.

Los fieles de la diócesis de San Luis se preparan para la fiesta patronal  -el próximo sábado 3 de mayo-   del Santo Cristo de la Quebrada y del Divino Señor de Renca en Villa de la Quebrada, provincia de San Luis.

Santo Cristo de la Quebrada
En vísperas de la gran festividad, se inició una novena el jueves 24 de abril, que se extenderá hasta el viernes 2 de mayo. Se espera que el sábado asistan miles de fieles que, como todos los años, se acercan a pedir y agradecer al Cristo de la Quebrada. En ese sentido, desde el martes 30 de abril se celebrarán una serie misas en ocasión de esta fiesta, en las que se pedirán por distintas intenciones.

El miércoles 30 de abril a las 17 y 19, se pedirá por los voluntarios y misioneros del santuario, y se hará la bendición de los chalecos y del material de misión. Al finalizar cada misa, se realizará un viacrucis. 

El jueves 1° de mayo a las 7, 9, 11, 15, 17 y 19, se celebrarán las misas pidiendo por los peregrinos y los trabajadores. Se hará una bendición de manos como signo relacionado con el trabajo, y también se bendecirán las velas traídas por los peregrinos. Luego de cada misa, se realizará el viacrucis y, a las 12.30, se hará una procesión con la imagen de San José.

El viernes 2 de mayo a las 9, 11, 15, 17 y 19, se celebrarán las misas por el pueblo y la comunidad parroquial (especialmente por el grupo de colaboradores). Luego de cada misa se hará el viacrucis y, a las 12.30, la procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Quebrada. A las 21 de ese día se iniciará la velada en honor al Santo Cristo.

El sábado 3 de mayo se celebrarán misas a las 11, 15 y 19, siendo la misa central a las 15, en el santuario del Cristo de la Quebrada, seguida de la festiva y tradicional procesión a las 16, con la imagen del Santo Cristo de la Quebrada.

Divino Señor de Renca
El obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, presidirá la misa central por el Divino Señor de Renca el sábado 3 a las 10.30 en el santuario de Renca. Luego se realizará una procesión y también habrá misas ese día a las 8, 16.30, 18.30 y 20.30.

Historia de la devoción
La devoción al Cristo de la Quebrada tuvo su origen en un hecho ocurrido entre 1847 y 1868, cuando Tomás Alcaraz, propietario de tierras en la actual zona de Villa de la Quebrada, estaba buscando madera para la construcción de la casa de uno de sus hijos. Encontró un algarrobo mediano y, al clavarle un hachazo, de este se desprendió una astilla, quedando al descubierto una cavidad y, dentro de ella, un crucifijo.

Con amoroso cuidado, don Tomás lo tomó, montó a caballo y, presuroso, regresó a su casa, que se encontraba a una media legua. La noticia del hallazgo se difundió entre los vecinos de El Guanaco. En la zona no había memoria de que alguien perdiera un objeto de esa naturaleza o lo escondiera en la incipiente concavidad de un árbol en crecimiento; además, la imagen del Cristo no se había roto por el crecimiento del tronco que lo cubría.

Ese fue el primer milagro del Cristo de la Quebrada, en la versión sustentada por la tradición lugareña. Tomás Alcaraz le armó un altar con velas en su casa. Al día siguiente, el Cristo no estaba, aunque nadie de la familia lo había movido del lugar. Lo encontraron nuevamente en el árbol, lo que fue interpretado como que ese era su lugar y se debía construir allí un templo.

Don Tomás Alcaraz decidió levantar entonces el templo que custodiara la milagrosa imagen en el mismo lugar donde la había encontrado, el cual coincide con la explanada del actual Santuario.

Mayor información en el Instagram del santuario de Renca y en el Facebook del Santuario de la Quebrada.+