Los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Pedro
- 7 de mayo, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
En procesión desde la Capilla Paulina, los cardenales entraron a la Capilla Sixtina, con el canto de las letanías y el Veni Creator, encabezados por el Card. Pietro Parolin que preside el cónclave.

Los cardenales que elegirán al próximo Papa ingresaron esta tarde a la Capilla Sixtina, donde se desarrollará, a puerta cerrada, el Cónclave, hasta alcanzar el consenso por mayoría de dos tercios de los votos.
Desde la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, entre el canto de las letanías y el Veni Creator, los 133 cardenales electores, encabezados por el cardenal Pietro Parolin, que preside el Cónclave, se dirigieron en procesión a la Capilla Sixtina, donde prestaron el juramento con el que el cónclave llega a su verdadero significado, después de la misa "pro eligendo Pontifice" presidida esta mañana por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Participaron también en la procesión el vicecamarlengo (el arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari), el auditor general de la Cámara Apostólica y dos miembros de cada uno de los Colegios de protonotarios apostólicos, los prelados auditores de la Rota Romana y los prelados clérigos de la Cámara.
Los cardenales salieron desde la Casa Santa Marta y Santa Marta Vecchia, donde se encuentran alojados, e hicieron en micros o a pie, el recorrido -de aproximadamente un kilómetro- hasta el Palacio Apostólico, convenientemente sellado desde ayer por la tarde.
La fórmula del juramento en la Capilla Sixtina fue leída primero por el cardenal decano y luego por cada uno de los cardenales electores.
Después de haber prestado juramento el último de los cardenales electores, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias ordenó "extra omnes" (que todos salgan) y los que están fuera del cónclave abandonaron la Capilla Sixtina, donde permanecieron sólo el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, y el cardenal Raniero Cantalamessa, elegidos para dar la segunda meditación a los cardenales electores "sobre la gravísima tarea que les incumbe y, por tanto, sobre la necesidad de actuar con recta inteligencia por el bien de la Iglesia universal, 'solum Deum prae oculis habentes' (teniendo sólo a Dios ante los ojos)", como leemos en Universi Dominici Gregis.
Las sedes del Cónclave estarán cerradas en su interior, a cargo del cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrel, y en el exterior, a cargo del sustituto de la Secretaría de Estado, arzobispo Edgar Peña Parra.
A partir de ese momento, los electores se encontraron solos, en la Capilla Sixtina, con sus compañeros y todo medio de comunicación con el mundo exterior quedó prohibido.
A continuación, se iniciaron los procedimientos de votación, estando prevista una única fumata en torno a las 19 (15 en la Argentina).
A partir de mañana, 8 de mayo, los cardenales se dirigirán desde la Casa Santa Marta al Palacio Apostólico alrededor de las 7:45. Una vez allí, está prevista una misa con Laudes en la Capilla Paulina, tras la cual los cardenales se retirarán a la Capilla Sixtina donde rezarán "la hora del medio" e iniciarán los procedimientos de votación.
En cuanto a los horarios indicativos para "la fumata", los de la mañana serán a partir de las 10.30 (5.30 en la Argentina), si el humo es blanco y a partir de las 12 (7 en la Argentina).
Los cardenales argentinos, haciendo el juramento
A las 12.30 está previsto el regreso a la Casa Santa Marta para el almuerzo, tras el cual, a las 15.45, los cardenales electores se dirigirán de nuevo al Palacio Apostólico, donde se retirarán a la Capilla Sixtina para luego iniciar, al final de las vísperas, las operaciones de votación.
Los horarios aproximados de la fumata por la tarde son alrededor de las 17.30 (12.30 en la Argentina), si el humo es blanco y alrededor de las 19 (14 en la Argentina).+