'Entre los enamorados': monseñor Zordán celebró la elección del papa León XIV
- 16 de mayo, 2025
- Gualeguaychú (Entre Ríos) (AICA)
En diálogo con Radio Nacional Gualeguaychú, el obispo local expresó su entusiasmo por el nuevo pontífice y valoró su cercanía con América Latina y el legado pastoral del papa Francisco.

En una entrevista con Radio Nacional Gualeguaychú, el obispo local, monseñor Héctor Zordán MSsCc compartió sus impresiones sobre la reciente elección del nuevo papa León XIV, y trazó algunas reflexiones sobre el rumbo de la Iglesia en este nuevo capítulo.
La charla, conducida por los periodistas Estela Gigena y Diego Martínez Garbino, se desarrolló en el marco de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina.
"Estoy muy contento, aunque con sentimientos encontrados", dijo monseñor Zordán, aludiendo al duelo por la partida del papa Francisco.
"Todavía extrañando su figura, pero sabiendo que la Iglesia sigue caminando", añadió. Sin embargo, destacó el primer gesto del nuevo pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro: "Tiene cara de bueno... me encantó su actitud, su saludo, su mensaje de paz. Me cayó muy bien".
Aunque reconoció no conocer personalmente al nuevo Sumo Pontífice, destacó que varios obispos argentinos sí habían trabajado con él en su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos y hablaron de él como "un hombre sencillo, de mucha humildad y muy cercano a Francisco".
Monseñor Zordán subrayó la importancia del concepto de sinodalidad, palabra clave en el mensaje inicial del papa León XIV, y explicó que no sólo alude a una asamblea eclesial, sino a un estilo de ser Iglesia: abierta, participativa y en diálogo con el mundo actual.
"Una Iglesia que no genera barreras, sino que tiende puentes, incluso hacia quienes piensan distinto", puntualizó.
El nombre del nuevo Papa
Respecto al nombre elegido por el nuevo Papa, el prelado conjeturó que podría tratarse de una referencia a León XIII, "el Papa de la doctrina social de la Iglesia", lo que sugiere un énfasis en la justicia social, el trabajo y la dignidad humana.
"Ese nombre ya es en sí un mensaje", sostuvo.
Otro dato que entusiasmó al obispo fue la identidad latinoamericana del nuevo pontífice: "Vivió 20 años como misionero en Perú, fue obispo de Chiclayo, tiene la nacionalidad peruana. Es un hombre profundamente enraizado en nuestra América Latina".
De hecho, León XIV es miembro de la Orden de San Agustín, y uno de sus compañeros de formación es el actual obispo auxiliar de La Plata, monseñor Alberto Bochatey OSA.
En un pasaje más distendido de la entrevista, los periodistas comentaron un dato de color: el apellido del Papa, Prevost, tiene presencia en Gualeguaychú, lo que despertó una simpática especulación sobre posibles vínculos familiares locales.
Consultado sobre los desafíos que debe asumir la Iglesia en esta nueva etapa, monseñor Zordán apuntó a una renovación del compromiso misionero y social: "Fortalecer la fe, tender puentes, salir al encuentro de la sociedad, anunciar con sencillez el mensaje de Jesús. Eso es lo más valioso que tiene la Iglesia".
La entrevista concluyó con una reflexión compartida por monseñor Zordán en redes sociales y comentada por los periodistas: "La verdadera diferencia no es entre progresistas y conservadores, sino entre enamorados y acostumbrados. Sólo los que aman pueden caminar".
"Entre los enamorados", respondió Zordán, cuando le preguntaron cómo ubicaría a León XIV en el mapa eclesial. Con esta frase, resumió no sólo su esperanza en el nuevo pontificado, sino su deseo de una Iglesia en camino, fiel al Evangelio y al corazón de su misión.+