Jornada Filosófica Arquidiocesana: reflexión, diálogo y pensamiento crítico
- 2 de julio, 2025
- Salta (AICA)
Participaron estudiantes, docentes y formadores de diversas instituciones educativas de Salta. Fue en el Instituto Tavella y con el lema "Cuando lo real se torna real". La IA, entre las temáticas.

Estudiantes, docentes y formadores de diversas instituciones educativas participaron de la 3ª Jornada Filosófica Arquidiocesana que, con el lema "Cuando lo real se torna real", se realizó el 27 de junio en las instalaciones del Instituto Tavella, de la ciudad de Salta.
La jornada estuvo dedicada a la reflexión filosófica, el intercambio de ideas y la presentación de trabajos académicos.
La actividad, organizada por la Junta Arquidiocesana de Educación Católica (JAEC) junto con la Escuela Universitaria de Teología y Filosofía de Ucasal, buscó promover espacios en los que el pensamiento crítico y la fe dialoguen en profundidad.
"En el particular tiempo de la historia que vivimos nos surgen inquietudes, incomodidades, preguntas que, como personas racionales y creyentes configuran nuestra búsqueda de sentido de la existencia", se planteó durante la Jornada.
"Siguiendo a Emmanuel Levinas, quien nos invita a percibir el tiempo, como comprendido siempre en relación con otro, es que se les propuso a los estudiantes a preguntarse por Dios y su actitud ante el otro que es el hombre. Lo cual, lleve a preguntarse por el hombre y su actitud ante ese otro que es Dios", destacaron los organizadores.
Y se señaló: "Desde la perspectiva del tiempo de la alteridad que se propone la superación del tiempo de la identidad y, en consecuencia, más allá de un ser-para-la muerte heideggeriana, concebirnos para la disponibilidad y responsabilidad ante el otro y por la vida/muerte del otro".
Los ejes que trabajaron los estudiantes
- Ausencia y/o presencia de Dios ante el sufrimiento humano.
- Dios y la AI.
- Ausencia y/o presencia de Dios en una postmodernidad líquida.
- Ausencia y/o presencia de Dios en los vínculos humanos.
- Ausencia y/o presencia de Dios en el clamor de la tierra.
La jornada comenzó con un desayuno de recepción y continuó con la bienvenida oficial. Luego se desarrollaron las mesas de trabajo, en las que los participantes expusieron reflexiones y abordajes filosóficos desde distintas perspectivas.
Tras un receso, se realizó la exposición de trabajos destacados, seguidos por la entrega de premios y un refrigerio que cerró el encuentro.
Participaron 67 alumnos regulares de 4° y 5° año o sus equivalentes del Nivel Medio de los colegios del Arzobispado de Salta y del Coprodec, distribuidos en ocho mesas de trabajo.
Contaron con las orientaciones del jefe de la Carrera de Filosofía de Ucasal, doctor Maximiliano Llanes y su equipo de estudiantes de la Escuela de Teología y Filosofía de la casa de altos estudios.
El arancel recibido por la inscripción fue destinado al Fondo de Becas "Monseñor Pérez", creado para acompañar a los estudiantes de las unidades educativas de la Arquidiócesis, que así lo requieran y cumplan con los requisitos que se soliciten.
Los organizadores destacaron el compromiso de los jóvenes estudiantes y la calidad de los trabajos presentados, celebrando esta nueva edición como un paso más en la construcción de una comunidad educativa pensante, crítica y esperanzada.+