La Federación Internacional de Universidades Católicas se reunirá en México
- 15 de julio, 2025
- Guadalajara (México) (AICA)
Del 28 de julio al 1º de agosto en la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara. Contará con la presencia del prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, cardenal José Tolentino.

La Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) se prepara para celebrar su 28ª Asamblea General. En esta oportunidad el Encuentro se realizará del 28 de julio al 1º de agosto en la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara, México.
Con el lema "Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento", los participantes escucharán a 31 oradores expertos que, desde diferentes roles y posturas ante la educación superior, serán los encargados de orientar las conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres participativos y visitas de aprendizaje que mostrarán el dinamismo académico y social de las universidades de la región.
Entre los representantes de la Iglesia se escucharán las intervenciones de figuras como los cardenales José Tolentino, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA); y monseñor José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, a los que se unirán especialistas e investigadores en diversas materias.
Cientos de rectores, académicos, líderes eclesiales y responsables de las políticas educativas de las universidades confesionales de todo el mundo, se darán cita en el estado de Jalisco para reflexionar de la mano de expertos sobre aquellos temas que a partir de su misión formativa los unifica e interpela.
De ahí que esta Asamblea constituye una ocasión privilegiada para analizar el rol transformador que tiene la Educación Católica en el mundo actual, un fenómeno acompañado y discutido por la Iglesia universal, destacan desde la organización.
La 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, tiene un carácter extraordinario, porque cierra las actividades que conmemoraron el centenario de la Federación creada en 1924 y que por primera vez se realizará en México.
Tradicionalmente la FIUC se reúne cada tres años para compartir experiencias y analizar cuestiones propias del mundo universitario de cara a los desafíos que, desde lo social, cultural, político y económico, interpelan el quehacer educativo.
En la agenda de Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) se vislumbran entre otros temas, el análisis sobre la generación del conocimiento, la formación de líderes éticos, los procesos de internacionalización en la Educación Superior y la necesidad de fortalecerse desde el punto de vista de las alianzas que se pueden suscribir entre los centros formativos del continente.
Así durante los cinco días de la Asamblea analizará el impacto social de la universidad católica y la experiencia que, desde la fe y la cultura, aporta a la construcción de las sociedades actuales.
El verdadero humanismo
En 2024, la FIUC inició las celebraciones por su primer siglo de existencia. En esa ocasión el papa Francisco recibió a sus representantes en una audiencia privada. En su intervención dijo que la identidad de las universidades no se da únicamente por confesarse o denominarse 'católicas', porque esto es solo un aspecto de su tarea y no puede considerarse en el único tema a destacar.
A lo largo de un siglo la FIUC viene fortaleciendo a sus asociados en temas formativos, generando las acciones desde el centro internacional de investigación y de apoyo a la decisión, labor que se ha enriquecido con la creación de un departamento de prospectiva en materia de Educación Superior que cuenta con representación internacional y una plataforma colaborativa.+