Más de 400 mil peregrinos participaron en la festividad de la Virgen de Huachana

  • 1 de agosto, 2025
  • Huachana (Santiago del Estero) (AICA)
Los devotos le agradecieron a la Madre los favores recibidos y le pidieron su intercesión. Esta advocación mariana también es considerada la Patrona del Monte Santiagueño. Homilía de Mons. Sánchez.

A 205 años de su aparición en tierra santiagueña, más de 400 mil personas participaron de la Fiesta de la Virgen de Huachana.

Más de 200 mil fieles se congregaron en los actos centrales de la celebración religiosa que se realiza cada 31 de julio para rendir homenaje a la imagen conocida como la Patrona del Monte Santiagueño. 

Los devotos llegaron desde distintas provincias del país hasta el departamento Alberdi, donde se encuentra el santuario. Allí participaron de misas, procesiones y momentos de oración, motivados por agradecimientos o pedidos de intercesión. 

La historia de esta devoción se remonta a 1820, cuando Telésfora Verón afirmó haber presenciado apariciones marianas en la zona. El nombre "Huachana", de origen quechua, significa "lugar de parición", en alusión a los relatos fundacionales de esta tradición.


La misa central fue concelebrada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez; el obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana; el rector del santuario, presbítero Carlos Rafael Navarro; y el presbítero Lucio Fernández, párroco de Sachayoj.

En su homilía, monseñor Sánchez llamó a fortalecer el compromiso con el prójimo a través del servicio y la caridad: "Jesús ama a su Patria, quiere el bien para todos y así debemos actuar todos nosotros".

"Es necesario y muy importante compartir el amor por el servicio y por la caridad, porque con ello podemos hacer mucho por nuestra Patria, como Jesús, que todo lo entregó por amor por nosotros. Por ello, debemos ayudarnos y apoyarnos entre nosotros para hacer grande nuestra Patria", puntualizó.



Y añadió: "Jesús nos enseña que tenemos que ser solidarios, que hay que compartir el pan, porque el pan que se comparte se multiplica. Tenemos que levantar la mirada para saber dónde está el que nos necesita. Todo lo que somos y tenemos, debemos compartir, porque cuándo se comparte, el corazón se llena de alegría. Es importante no dejarnos ganar por la avaricia, tenemos que tener el corazón lleno de la caridad".

El vicegobernador de Santiago del Estero,Carlos Silva Neder, participó de la misa en el santuario de la Virgen. También estuvieron presentes funcionarios provinciales, legislativos y comisionados municipales de la región, como el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; el secretario legislativo, Luis Herrera; y los comisionados municipales Valle González (Huachana), Wilson Verón (El Mojón) y Antonia Serrano (Lilo Viejo).

Las actividades oficiales concluyeron con una misa final a las 8 este viernes, y la procesión de la imagen hacia el nuevo templo.+