Roma: Recordando 'las obras de Dios' en la Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves
- 5 de agosto, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
El 5 de agosto se conmemora también la Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma, construida en el año 432 por orden del papa Sixto III, en el lugar indicado por la Virgen María.

"La alegría no proviene de la ausencia de problemas, sino de la fe en la presencia de Dios que nos sostiene y está cerca de nosotros, dijo hoy, 5 de agosto, el cardenal Rolandas Makrickas, arcipreste de la Basílica Santa María la Mayor en su homilía durante la misa de la Fiesta de la Dedicación de esa Basílica romana y la Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves.
El 5 de agosto se conmemora la dedicación de esta basílica, construida en el año 432 por orden del papa Sixto III. Se construyó sobre una iglesia anterior, construida por el papa Liberio y el patricio Juan, en el lugar indicado por la Virgen María. En un sueño, les pidió que construyeran una iglesia en una colina donde había nevado en pleno verano.
Como recordó el cardenal Makrickas, era la noche del 4 al 5 de agosto del año 358, un verano sofocante. Según esta tradición, nevó en el Esquilino, y el papa Liberio trazó el contorno de la nueva iglesia sobre la nieve. De aquí también proviene el nombre de Nuestra Señora de las Nieves, un título que desde entonces han llevado muchas iglesias occidentales dedicadas a María.
Nieve: símbolo de gracia y pureza
Cada año, en la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, en la Basílica de Santa María la Mayor, pétalos de rosas blancas caen de la bóveda. El cardenal Makrickas recordó que el papa Francisco, al presenciar este gesto, dijo que la nieve que caía evocaba admiración y asombro. Señaló la nieve como símbolo de gracia, una realidad que combina belleza y gratuidad. También tiene, según el cardenal, otro significado: blancura y pureza. Está estrechamente vinculada a la figura de María.
"No en vano le cantamos en una hermosa canción popular: 'Eres hermosa como el sol, blanca como la luna, y las estrellas más hermosas no te igualan'", dijo el cardenal. "La Madre de Dios fue la protagonista de la primera nevada en el Esquilino. Fue Ella quien quiso que en esta colina, la más alta de Roma, el nombre de su Hijo, Jesús, fuera alabado por siglos", añadió.
No dejes que tus problemas te abrumen
Recordó el significado de las palabras "Mi alma engrandece al Señor" del himno de María, "Magnificat". "Magnificar significa literalmente 'engrandecer'. María 'engrandece las obras del Señor'; no sus propias dificultades o preocupaciones, sino al Señor mismo" y señaló que siempre existe la tentación de dejarse abrumar por los problemas y los miedos, pero María muestra que no son ellos, sino Dios, quien debe estar en primer lugar en la vida.
Cada año, en la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, en la Basílica de Santa María la Mayor, pétalos de rosas blancas caen de la bóveda.
"La alegría no nace de la ausencia de problemas, sino de la fe en la presencia de Dios que nos sostiene y está cerca de nosotros. Dios es grande porque nos mira y nos ama, a nosotros, que somos pequeños", añadió el cardenal y concluyó subrayando que "el Señor obra milagros a través de los pequeños y puros de corazón, de aquellos que no se creen grandes, sino que dan gran espacio a Dios en sus vidas".
Devoción a la Virgen de las Nieves en la Argentina
La Virgen de las Nieves es la vicepatrona de la Ciudad de Buenos Aires, siendo su patrono principal San Martín de Tours. Las noticias más antiguas de su patronazgo se remontan a 1611, en que en Actas del Cabildo de Buenos Aires se establece que se celebre su fiesta. Las mismas Actas confirman que bajo esta advocación, María era protectora de Buenos Aires desde su fundación en 1580. Desde por lo menos 1672, la imagen se veneraba en la primitiva iglesia de los jesuitas (Iglesia de San Ignacio).
Las Actas del Cabildo de Buenos Aires hacen numerosas veces referencias al patronazgo de Virgen de las Nieves. En el Acta del 11 de octubre de 1688 se afirma, por ejemplo: "Virgen de las Nieves, patrona de esta Ciudad y puerto desde su fundación, que está colocada con toda decencia en el colegio de la Compañía de JHS de esta çiudad". Aunque su devoción ya es mencionada en el Acta del 27 de julio de 1611: "el día de Virgen de las Nieves, que es a cinco de agosto; a voto desta ciudad, se haga la festividad acostumbrada".
Después de la expulsión de los jesuitas, la Virgen de las Nieves continuó siendo objeto de veneración en el mismo templo y esta devoción continuó mantenida por una hermandad de españoles, que existía desde principios del siglo XVIII.
En la actualidad la parroquia de San Ignacio, continúa celebrando, cada 5 de agosto, con especial solemnidad, la Fiesta de Virgen de las Nieves el 5 de agosto, en la intención de recordar a los porteños tan antigua devoción. La Virgen de las Nieves se encuentra también representada en el antiguo escudo de la Ciudad que se conserva en la Sala Capitular del actual Museo Histórico del Cabildo.
La Virgen de las Nieves también es Patrona de San Carlos de Bariloche y de las actividades de montaña. Una imagen de la Virgen fue colocada en una gruta en el camino al Lago Gutiérrez, donde recibe peregrinaciones anuales. La procesión más importante se realiza a fines de octubre y el obispo diocesano preside una misa en la Gruta.
También en Mendoza se le tiene gran devoción siendo la patrona de las actividades de montaña.+