Mons. Carrara: 'La figura de Francisco nos interpela para sacar lo mejor de nosotros'

  • 19 de agosto, 2025
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
El arzobispo de La Plata participó del encuentro "Francisco y la construcción de la paz", impulsado por el grupo Unidos por Francisco. "Él nos enseñó a ir a las periferias existenciales a escuchar".

La facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue escenario el jueves 14 de agosto del encuentro "Francisco y la construcción de la paz", impulsado por el grupo Unidos por Francisco.

La jornada contó con la presencia del arzobispo de la arquidiócesis platense, monseñor Gustavo Carrara; la teóloga Emilce Cuda, junto con Marcelo Figueroa y Gustavo Ferreyra. También participaron, el intendente de la ciudad, Julio Alak; el obispo auxiliar de esa arquidiócesis, monseñor Federico Wechsung; el obispo emérito de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, entre diversos representantes y autoridades de esa universidad y de otras instituciones.

Mons. Carrara hizo una breve revisión de las encíclicas y documentos que marcaron el pontificado de Francisco, recordando la importancia del diálogo y la cultura del encuentro. "Él nos decía, buscar eso que te une con el otro. Volver a insistir en el diálogo, en el encuentro, haciendo un encuentro como cultura; esa gratitud de aquel que es buscador de la verdad, pero no se cree el dueño de ella".

"Si hablamos de paz, lo contrario es la guerra y Francisco decía que la paz es un trabajo de arquitectura de las instituciones, cada una según su competencia, y a la vez es un trabajo de artesanía en el que todos somos corresponsables de un modo diferenciado", señaló el pastor de esa arquidiócesis.

El arzobispo valoró que "en nuestro país, en nuestra región, tenemos la gracia de no atravesar ninguna guerra. Ahora bien, sabemos que la paz no espera ausencia de guerra, sino el fruto del desarrollo humano integral de todos. Nuestro desafío es entonces rezar y trabajar con esperanza por el bien común y la paz social, empezando por abrazar a los más frágiles y eso también nos lo decía Francisco".


"Francisco nos enseñó a ir a las periferias existenciales"
Monseñor Carrara recordó que "a veces pensamos que cerrando bien las listas se solucionan los problemas del país y Francisco nos decía que, si no cerramos las brechas con los últimos, si no tenemos ese acercamiento real, no va a haber verdadera paz social. Nos daba la clave por donde tenemos que caminar, invitándonos en ese sentido a ir a las periferias geográficas y existenciales a escuchar, a sentarlos en las mesas de las decisiones y a darles protagonismo".

"El camino entonces no es renunciar a la política -dijo- sino que el camino es una mejor política y Francisco nos deja estos cuatro principios que son muy conocidos y que son de discernimiento para la acción pastoral y para la acción política: 1) El tiempo es superior al espacio; 2) La unidad prevalece sobre el conflicto; 3) La realidad es más importante que la idea; 4) El todo es superior a la parte".

Además, señaló que Francisco como pastor de la Iglesia universal "nos zamarreó y nos cuestionó y eso nos hace mucho bien porque busca sacar lo mejor de nosotros, no para el bien nuestro, sino para el bien de nuestro pueblo al que queremos servir con la vocación de cada uno".

Unidos por Francisco es un grupo de dirigentes políticos, sindicalistas, autoridades universitarias y referentes de movimientos populares, provenientes de diversos espacios y tradiciones que comenzaron a reunirse en un ámbito común de reflexión, inspirado en el magisterio social, las enseñanzas y el legado del fallecido Papa.+