Cáritas Internacional pide 'protección' para los trabajadores humanitarios
- 19 de agosto, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
El "brazo humanitario" de la Iglesia católica advierte que "128 personas en 17 países" fueron asesinadas en los primeros cinco meses de 2025.

Caritas Internationalis hizo un llamamiento urgente, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025, para "una mayor protección de los agentes humanitarios y de los civiles" y para un "renovado compromiso político" con el derecho internacional humanitario.
"Personas de todo el mundo siguen los horrores que sufren los civiles y los trabajadores humanitarios en Gaza, Sudán, Ucrania y otros lugares a través de las noticias y las redes sociales. Para el personal de Cáritas que trabaja en primera línea de los conflictos, esta es la realidad cotidiana de su trabajo", enfatizó el secretario general de Cáritas Internationalis, en un comunicado publicado este martes en el sitio web de la organización.
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025, que se celebra el 19 de agosto, Alistair Dutton explica que el "brazo humanitario de la Iglesia católica" pide a todos que se tomen un momento para "preguntarse qué pueden hacer ellos y sus gobiernos", porque "las atrocidades continuarán" si no hay un "compromiso y una rendición de cuentas reales".
La confederación Caritas Internationalis, presente en más de 162 países y territorios, tiene "una vasta experiencia de los riesgos a los que se enfrenta" en primera línea en zonas de conflicto, como Sudán del Sur, Colombia y la República Democrática del Congo, y afirma que la necesidad de mayor protección, apoyo y rendición de cuentas "llegó ahora a un punto crítico", y, en este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, pide "urgentemente una mayor protección de los trabajadores humanitarios y de los civiles", y un "renovado compromiso político" con el Derecho Internacional Humanitario.
En este sentido, la organización católica cita al papa León XIV, cuando el Papa dijo que "es preocupante ver que la fuerza del derecho internacional y del derecho humanitario ya no parece ser vinculante, sustituida por el supuesto derecho a coaccionar a otros", en un encuentro con obispos católicos de las Iglesias orientales, el 26 de junio, en el Vaticano.
Este sentimiento refleja las preocupaciones de toda la confederación Cáritas. Estamos profundamente alarmados por el debilitamiento de las normas internacionales que antaño servían como última defensa para los más vulnerables, añade Cáritas Internationalis.
En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025, el "brazo humanitario de la Iglesia católica en todo el mundo" "se compromete a amplificar las voces" de los líderes religiosos y las personas de fe "conmocionadas por las atrocidades perpetradas" en Gaza, Sudán, Sudán del Sur, Ucrania, Myanmar y otras zonas de conflicto, y refuerza el llamado a quienes tienen el poder de poner fin a la violencia a "hacerlo y reconocer la dignidad intrínseca y el valor de cada vida humana".
El secretario ejecutivo de Cáritas Congo Asbl, el abad Edouard Makimba Milambo, destacó que la protección de los civiles y del personal humanitario "no es sólo una obligación jurídica, es un imperativo moral, arraigado en la justicia, la solidaridad y el amor de Dios", tras el ataque a civiles en la iglesia católica, en el este de la República Democrática del Congo, el 27 de julio.
Según Caritas Internationalis , los trabajadores humanitarios "se enfrentan a peligros sin precedentes", y se une a las agencias humanitarias para "honrar a quienes perdieron la vida mientras brindaban ayuda humanitaria", indicando que "solo en 2024", más de 380 trabajadores humanitarios fueron asesinados en 20 países, y "2025 promete ser aún peor, con informes que indican que 128 personas, en 17 países, fueron asesinadas en los primeros cinco meses del año".
La institución católica recuerda las "vidas perdidas de colegas en los últimos años", como Viola Al Amash e Issam Abedrabbo, de Cáritas Jerusalén, y otros fallecidos en Mariupol, Ucrania, y Níger (África).+