Nuevo vicario judicial del Tribunal Interdiocesano de Gualeguaychú y Concordia
- 26 de agosto, 2025
- Gualeguaychú (Entre Ríos) (AICA)
El pbro. Juan Pablo Masramón asumió formalmente su función como vicario judicial en una ceremonia encabezada por el obispo de Gualeguaychú, monseñor Zordán.

El presbítero doctor Juan Pablo Masramón realizó su juramento y la Profesión de Fe como nuevo vicario judicial del Tribunal Interdiocesano de Gualeguaychú y Concordia el pasado 20 de agosto.
El acto fue presidido por el obispo de Gualeguaychú, monseñor Héctor Zordán MSSCC, moderador del tribunal, y contó con la presencia de Pilar Toller, notaria del tribunal; Silvia Melchiori, secretaria canciller de la Curia; y el presbítero Emmanuel Tournoud, auditor general del tribunal.
El presbítero Dr. Juan Pablo Masramón nació el 8 de junio de 1980 y fue ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 2006. Es sacerdote incardinado en la arquidiócesis de Rosario, donde ejerce un servicio pastoral y académico de notable compromiso.
Se formó en la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde obtuvo el título de Bachiller en Teología en la Facultad de Teología, y posteriormente se licenció y doctoró en Derecho Canónico en la Facultad de Derecho Canónico de la misma casa de estudios.
Su desempeño en el ámbito eclesiástico es amplio y diverso. Actualmente se desempeña como Canciller de la Curia Eclesiástica de la arquidiócesis de Rosario, Juez del Tribunal Eclesiástico Metropolitano, y miembro de la Comisión Arquidiocesana para la Protección de los Menores y Adultos Vulnerables. Asimismo, acompaña espiritualmente al Movimiento Evangelio de Caná como asesor arquidiocesano.
En el campo académico, es profesor en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Católica Argentina y también en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la misma universidad. Además, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Argentina de Derecho Canónico, participando activamente en el desarrollo y difusión del saber canónico en el país.
Su trayectoria combina una sólida formación académica con una intensa dedicación pastoral y eclesial, lo que lo convierte en una figura destacada dentro del ámbito jurídico-canónico y pastoral de la Iglesia en la Argentina.+