Endepa: Encuentro Regional de Mujeres Indígenas del NEA

  • 26 de agosto, 2025
  • Avellaneda (Santa Fe) (AICA)
Participaron mujeres de los pueblos mbya guaraní, mocoví, wichí, pilagá, nivacle y qom, provenientes de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe. Acompañó el equipo de Endepa.

Durante los días 22, 23 y 24 de agosto se realizó el 9° Encuentro Regional de Mujeres Indígenas de la región NEA, en la localidad de Avellaneda, provincia de Santa Fe. Participaron mujeres de los pueblos mbya guaraní, mocoví, wichí, pilagá, nivacle y qom, provenientes de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe.

La bienvenida estuvo a cargo de mujeres de Calchaquí, Guadalupe Norte y La Lola, quienes actuaron como anfitrionas del espacio. El encuentro comenzó con la "Ceremonia del Camino", un recorrido simbólico por los años compartidos de encuentro y memoria colectiva.

Convocado y organizado por mujeres indígenas que habitan la región, con el acompañamiento del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), el encuentro tuvo como propósito compartir preocupaciones, desafíos, alegrías y espiritualidades que atraviesan la vida en sus comunidades, en un ambiente de diálogo, reflexión y compartir pluriétnico.

Con el lema "Mujeres que inspiran, mujeres que sueñan y luchan", cada jornada inició con ceremonias propias de los pueblos participantes y se convirtió en un espacio de fortalecimiento espiritual y de construcción colectiva.

Espiritualidad y luchas
Las participantes destacaron la espiritualidad como una fuente de fuerza en sus luchas y valoraron la palabra de las mujeres sabias, portadoras de conocimientos ancestrales y guardianas de la conexión con los territorios.


A lo largo del encuentro se compartieron inquietudes, reflexiones y propuestas, reconociendo el poder de la espiritualidad para alimentar las luchas, el caminar colectivo y sostener la resistencia de cada comunidad. También hubo espacio para celebrar la alegría de encontrarse, de reconocerse en otras, y de rescatar "las cosas lindas que vivimos en el territorio", experiencias que nutren la identidad y la vida comunitaria.

Uno de los ejes centrales del debate fue la pregunta "¿Cómo están nuestros territorios?", entendiendo que el territorio es la base de la vida las comunidades. Se remarcó la importancia de formarse en derechos territoriales, para animarse a hablar, perder el miedo, evitar ser engañadas y aprender a defender, cuidar y recuperar los espacios ancestrales, donde se encuentra la raíz de la identidad y la supervivencia de cada pueblo.

Más información, en www.endepa.org.ar y redes sociales.+