Roma: celebraciones en honor a santa Mónica y san Agustín

  • 27 de agosto, 2025
  • Roma (Italia) (AICA)
Este año, las celebraciones cobran un significado especial porque León XIV es el primer papa de la Orden Agustiniana. El Card. Parolin presidirá la misa por santa Mónica.

Dos días de celebraciones comienzan en el Convento de San Agustín en el Campo de Marte de Roma: el 27 de agosto, en honor a santa Mónica, y al día siguiente, en honor a su hijo, san Agustín

Los preparativos para los actos del 27 y 28 de agosto duraron tres días. El domingo 24 de agosto se ofrecieron oraciones en la iglesia por las familias, el lunes por la paz y el martes por las comunidades religiosas.

El 27 de agosto, la culminación de las oraciones y las celebraciones iniciadas por la mañana será el canto de las Vísperas a la tarde, seguido por la misa, presidida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede.

Con motivo de las celebraciones en honor a santa Mónica, la iglesia de San Agustín experimenta una mayor afluencia de peregrinos y turistas, quienes visitan especialmente la capilla de Santa Mónica, donde se encuentra el féretro que contiene sus restos.

La perseverancia de santa Mónica
Santa Mónica, esposa y madre que vivió en el siglo IV, fue reconocida por su extraordinaria perseverancia en la oración y paciencia. Rezó por la conversión de su esposo, un patricio romano pagano, y de su hijo, quien, de pecador hedonista, se convirtió a la santidad y fue reconocido como uno de los Doctores y Padres de la Iglesia.


El ataúd con los restos de Santa Mónica


Santa Mónica falleció en Ostia en el año 387, el mismo año en que bautizaron a su hijo. En el siglo XV, sus restos mortales fueron trasladados a la Iglesia de San Agustín.

Ella es la santa patrona de las mujeres cristianas, madres, viudas, mujeres casadas, aquellas que experimentan problemas matrimoniales y matrimonios fallidos, y aquellas que tienen problemas con los niños.

Celebraciones del Día de San Agustín
El 28 de agosto, la Iglesia del Campo de Marte acogerá una celebración en honor de san Agustín. Tras las Vísperas, comenzará misa, presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario de Su Santidad para la diócesis de Roma.


Vitral de la iglesia de San Agustín

Las enseñanzas de san Agustín resuenan con fuerza en las del papa León XIV. El actual Papa también visita con frecuencia los lugares relacionados con su orden natal.

Capilla de Santa Mónica
El papa Francisco visitaba con frecuencia la iglesia de San Agustín en el Campo de Marte. Durante las celebraciones del año pasado, visitó las reliquias de santa Mónica. Se encuentran en la capilla a la izquierda del altar mayor. En la capilla de Santa Mónica, el ataúd verde oscuro que contiene sus reliquias se encuentra bajo el altar, sobre el cual se encuentra la pintura "Virgen del Cinturón entre san Agustín y santa Mónica", de Giovanni Gottardi.

En las paredes laterales hay pinturas de los Padres de la Iglesia.

La famosa pintura de Caravaggio
La iglesia también es famosa por la "Virgen de los Peregrinos" de Caravaggio, ubicada al final de la nave izquierda.


Virgen de los Peregrinos, un cuadro de Caravaggio

Esta obra, que causó revuelo hace más de 300 años por representar a peregrinos adinerados con ropas rasgadas y caminos de tierra, es una de las pinturas que muestra el entonces innovador y característico juego de luz de Caravaggio.+