Se creó la REC, Red de Emisoras Católicas de América Latina y el Caribe

  • 29 de agosto, 2025
  • Lima (Perú) (AICA)
Fruto del Encuentro de Responsables de radio católicas de América Latina y el Caribe, convocado por el Celam, del 26 al 28 de agosto en Lima, Perú.

La Red de Emisoras Católicas de América Latina y el Caribe (REC) fue creada como fruto del Encuentro de Responsables de radios católicas de la región, convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) a través de su Centro para la Comunicación. Este encuentro se realizó del 26 al 28 de agosto en Lima (Perú), y reunió a 55 participantes provenientes de 14 países, en un ambiente de escucha, diálogo y discernimiento compartido.

Realidad poliédrica
La naciente red buscará promover espacios colaborativos de sinergia y articulación en perspectiva sinodal, en comunión con las conferencias episcopales del continente e inspirada por el Magisterio de la Iglesia, reconociendo que la radio sigue siendo una "voz profética" de cara a las realidades poliédricas en las que se insertan, tal como se ha vislumbrado en la presentación de los resultados del instrumento diagnóstico que marcó el inicio del encuentro.


De ahí que en los diferentes espacios formativos así como en los trabajos en grupo, directores y productores de 32 radios católicas del continente latinoamericano y caribeño, profundizaron en el Magisterio del papa Francisco y del papa León XIV sobre la comunicación, así como en cuestiones emergentes frente a la relación entre radio, tecnología e Inteligencia Artificial, de cara a la cultura digital, temáticas que fueron abordadas por monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede; Luis Chera, de Signis ALC; y José Manuel de Urquidi, fundador y director de Juan Diego Network.

Aprender juntos
Asimismo, la socialización de "buenas prácticas" de las radios católicas del continente, permitió que los participantes del pudieran aprender unos de otros, considerando, además, algunas trayectorias sobre "sinodalidad y radio" compartidas por Iolany Mariela Pérez, de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER); Alma Montoya, del Grupo Comunicarte (Colombia); y el padre Vanderlei Santos de Souza, de Radio Aparecida (Brasil).

En esta misma dinámica de mutuo aprendizaje, se presentaron algunas experiencias significativas en torno al futuro de las radios católicas y sus desafíos y oportunidades de incidencia, por parte de Daniela Andrade, de la Red Iglesias y Minería; César González, de la Radio Madre de Dios (Perú); y Ángel Morillo y Paola Calderón, del Centro para la Comunicación del Celam, quienes presentaron el Podcast "La vida pende de un hilo" y el programa radial "Poliedro Latinoamericano", respectivamente.+