Jornada del Migrante y del Refugiado: 'Con los migrantes somos misioneros de esperanza'

  • 30 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Convocado por el Episcopado, la jornada busca "abrir espacios de oración, reflexión y gestos concretos hacia quienes fueron obligados a dejar su tierra".

La Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes (CEMI) celebró este año la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el domingo 28 de septiembre, que en el marco del Año Jubilar 2025 se extiende a lo largo de una semana hasta el 4 y 5 de octubre, conmemorando el "Jubileo de los migrantes".

Con el lema "Con los migrantes somos misioneros de esperanza", la convocatoria busca generar espacios de oración, reflexión y gestos concretos en favor de quienes se han visto obligados a dejar su tierra.

En su mensaje para la Jornada, el papa León XIV describió el complejo contexto global que atraviesa la migración.

El pontífice señaló que, en diversos países, prevalece la tendencia a resguardar intereses nacionales sin promover la integración, lo que se traduce en políticas "cerradas y excluyentes" que fomentan el rechazo hacia los migrantes.

"Esto es expresión de una sociedad que se mira a sí misma y ve al migrante como una amenaza", advirtió y destacó que la migración es un signo de apertura y de oportunidad de transformación.

"Aceptar al que piensa y habla diferente puede llevar a una transformación social enriquecedora. Un corazón abierto es capaz de ver que los migrantes, en vez de quitar, llegan para dar su fuerza, su conocimiento, su voluntad de vida y sobre todo su esperanza", subrayó.

León XIV recordó también que muchos migrantes, refugiados y desplazados son testigos privilegiados de la esperanza: "A través de su confianza en Dios y su resistencia a las adversidades, nos muestran un horizonte en el que se vislumbra la llegada de la felicidad y el desarrollo humano integral".


Al difundir el mensaje, la CEMI subrayó que la Iglesia está llamada a reconocer al hermano migrante como signo vivo de su propia dimensión peregrina.

"Los migrantes y los refugiados recuerdan a la Iglesia su dimensión peregrina, perpetuamente orientada a alcanzar la patria definitiva", citó el Santo Padre e insistió en que el mundo actual es plural y que esa diversidad puede ser asumida como un desafío para crecer juntos.

"Las diferencias lejos de apartarnos, nos unen. Los migrantes y refugiados son reconocidos como hermanos, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria", señala el mensaje.

Actividades en la Argentina
Durante la semana del 28 de septiembre al 5 de octubre, las diócesis, comunidades parroquiales y movimientos vinculados a la pastoral migratoria están invitados a realizar celebraciones, encuentros y gestos solidarios, de modo que el Jubileo de los Migrantes se viva como una auténtica fiesta de inclusión, fraternidad y esperanza compartida.

"¡Celebremos juntos el Jubileo de los Migrantes!", concluye la invitación de la CEMI, junto con las pastorales y capellanías del Turismo, del Mar, Aeroportuaria, de los Circos, de los Gitanos, de la Carretera, de los Estudiantes Extranjeros y de la Trata y Tráfico de Personas.

Más información, en www.cemi.org.ar y redes sociales.+