Los obispos de la frontera México-EE.UU. reafirmaron su apoyo a migrantes
- 9 de septiembre, 2025
- Piedras Negras (México) (AICA)
"Las condiciones migratorias son cada vez más riesgosas e inhumanas", advirtieron los obispos de las diócesis fronterizas al concluir su reunión anual.

Los obispos de las diócesis fronterizas entre México y Estados Unidos, al concluir su reunión ordinaria celebrada en Piedras Negras, Coahuila, denunciaron las condiciones cada vez más "riesgosas e inhumanas" en las que viven los migrantes, especialmente en la frontera entre ambos países.
El llamado se dirige no solo a los gobiernos, sino a la sociedad civil en su conjunto, para que reconozcan y aborden la dignidad vulnerada de miles de personas.
La ruta migratoria a través de México fue descrita por los obispos como "la más peligrosa del mundo".
Los obispos de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Texas, Nuevo México, Arizona y California, aseguraron que hoy la zona es "particularmente hostil para los migrantes".
El obispo de San Antonio, Texas, monseñor Gustavo García Siller, reconoció que nunca como ahora había sentido tanta impotencia y frustración frente a las políticas migratorias en los Estados Unidos.
"La migración actual es siempre complicada; no hay duda, no es fácil. Pero ahora es cuando he sentido más fuerte la impotencia y el desajuste. Los obispos hemos sido muy proactivos, pero con estas políticas hemos sentido un cierre de puertas y una actitud de defensa tan intensa que nos pide nuevas estrategias", afirmó García Siller.
Los datos citados, provenientes de la Organización Internacional para las Migraciones, presentan un panorama alarmante. Los migrantes, que huyen de la guerra, la violencia y la pobreza extrema en sus países de origen, se encuentran en un territorio donde los peligros se multiplican exponencialmente.
Los representantes católicos, visitaron las instalaciones del albergue "Frontera Digna", donde escucharon testimonios de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica, así como de mexicanos desplazados por la violencia del crimen organizado. Actualmente, más de 80 personas permanecen refugiadas en el lugar.
La reunión de obispos no solo fue un momento de reflexión, sino que también incluyó una visita al centro de recepción "Frontera Digna", donde escucharon testimonios de primera mano de migrantes. Estas historias, descritas como "desgarradoras" por el obispo de Piedras Negras, monseñor Alfonso Miranda Guardiola, revelaron la desesperación de quienes lo vendieron todo para el viaje. Muchos describieron los constantes pagos y la amenaza de las redes criminales, lo que convirtió a México en uno de los tramos más difíciles de su travesía.
En su declaración final, los obispos instaron a una acción inmediata y coordinada para "abrir corredores humanitarios seguros y legales para los migrantes y refugiados más vulnerables".
Asimismo, reafirmaron su firme convicción de que toda nación tiene el derecho a mantener sus fronteras, pero también la responsabilidad de garantizar la vida humana y una inmigración segura, ordenada y humana, incluido el derecho de asilo. "La Iglesia reafirma la necesidad primordial de un estado de derecho que proteja a las familias, en particular a los migrantes y refugiados, que enfrentan nuevas dificultades", declararon.
Comentaron que a pesar del contexto adverso, mantienen firme su compromiso de apoyo a los migrantes, al igual que lo han hecho los papas Francisco y León XIV.
"Que el pueblo de Dios sepa que sus pastores están con ellos. No estamos ciegos ni somos ingenuos; actuamos con esperanza, más allá del optimismo, porque desde la fe buscamos alternativas para responder a los retos que viven los migrantes", dijo.
"Los migrantes no son una estadística, son seres humanos con nombre, historia y familia", recalcó García-Siller.
Además de la migración, los obispos abordaron durante la reunión temas relacionados con las adicciones, el suicidio y la protección de la infancia, considerados como desafíos urgentes para las comunidades de ambos lados de la frontera.+