León XIV: la Creación proclama sin palabras la obra de Dios

  • 11 de septiembre, 2025
  • Roma (Italia) (AICA)
En un mensaje a los participantes del XII Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión el pontífice invitó a trascender los límites del mundo mensurable para explorar los misterios de la creación.

El papa León XIV envió una carta al rector del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma y a los organizadores y participantes del XII Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión que se celebra del 10 al 12 de septiembre.

El tema del Congreso es "Los lenguajes de la creación: la hermenéutica científica, filosófica y teológica del 'Libro de la Naturaleza' como camino de esperanza".

En su mensaje firmado por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, el Papa invitó a todos los asistentes al Congreso a buscar caminos que permitan a la humanidad "elevarse por encima de todo lo mensurable, para contemplar la medida inconmensurable", citando a San Agustín.

De esa manera, incluso sin palabras, la obra de Dios proclamará la gloria de su Creador. Al centrarse en ayudar al hombre a "elevarse por encima de todo", el Papa argumentó que toda la humanidad podrá escuchar su mensaje de esperanza "no sólo en el resplandor de los días claros de la vida, sino también en las noches oscuras de angustia y tribulación".

El Papa hizo un llamado a comprender la hermenéutica científica, filosófica y teológica del "Libro de la Naturaleza" como un camino que ofrece no solo conocimiento, sino también esperanza.

Para concluir su mensaje, el Santo Padre invocó el nombre de la Virgen María, pidiendo que "el Señor sostenga con su gracia vuestros esfuerzos y os imparta con afecto la deseada bendición apostólica".

Un espacio interdisciplinario entre teología e IA
Organizado en colaboración con la Fundación Diálogo entre Ciencia y Religión (DeCyR), del Movimiento Laudato si' - Capítulo Argentina y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el congreso se propone como un espacio de reflexión interdisciplinaria entre las ciencias naturales, la filosofía y la teología, sobre el rico simbolismo del "Libro de la naturaleza" y su actualidad en la búsqueda de sentido y esperanza.+