Mons. Canecín: 'Compromiso social, educativo, institucional y humano' frente al suicidio

  • 11 de septiembre, 2025
  • Goya (Corrientes) (AICA)
El obispo de Goya presidió la Eucaristía en la catedral diocesana por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. En esta ciudad correntina, las cifras de esta problemática preocupan.

Un numeroso grupo de fieles, la mayoría jóvenes, colmaron el 10 de septiembre la catedral Nuestra Señora del Rosario, donde el obispo el Goya, monseñor Adolfo Canecín, presidió la Eucaristía por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

En Goya, las cifras generan preocupación y el suicidio es una de las principales causas de muerte no natural, especialmente entre adolescentes y jóvenes, advirtió el obispo, quien en la homilía se refirió al "impacto y preocupación debe dar paso a la ocupación por esta circunstancia que estamos viviendo y no solamente en nuestra ciudad, sino que también se va sumando en cada lugar del planeta". 

"Basta mirar las cifras de los casos de suicidios que son alarmantes, por eso nos hemos reunido nosotros que creemos en el Dios de la vida, porque queremos celebrar la vida, porque nuestro Dios quiere la vida y vida en abundancia, entonces tenemos la buena noticia de la vida para todos", continuó.

Monseñor Canecín instó a "seguir organizándonos, creando redes, articulando acciones desde la identidad y autonomía de cada institución para trabajar a favor de la vida, en todas las etapas que se nos invitan, como la concientización, la prevención, acoger a la persona concreta en esa circunstancia y ahí entra de manera particular el Estado municipal, provincial y nacional proveyendo los profesionales para atender, acoger y acompañar".

El prelado hizo un llamado a la acción, porque -dijo- "es necesario generar entornos donde sea posible hablar sin miedo, escuchar sin juzgar y acompañar" y convocó a las autoridades e instituciones a asumir un rol activo en la prevención del suicidio.


Prevenir el suicidio no es solo tarea de especialistas
También puso "en manos de Dios el cuidado de la vida y la preocupación que genera esta problemática, porque en estos tiempos esta ciudad vivió momentos difíciles y muchas familias están pasando por el dolor de estas situaciones", exhortando a "renovar la esperanza y a ser instrumentos de paz y consuelo".

"Prevenir el suicidio no es solo tarea de especialistas, es un compromiso social, educativo, institucional y humano", subrayó.

En otro de los pasajes de la homilía, aseguró que "tenemos que pedir a Dios que nos regale la gracia de ver cada uno desde sus talentos, sus tiempos, sus lugares en la Iglesia y en la sociedad podamos crear una red que contenga, acoja y acompañe. Que promueva el designio de Dios, que es vida y vida en abundancia".

El pastor diocesano comentó que hace unos días convocó a los sacerdotes, diáconos, religiosas y representantes de establecimientos educativos católicos, para coordinar acciones y de esa reunión surgió un grupo que se denomina "Ayudanos a cuidar la vida", que es una oración a Dios, pero a su vez, una invitación al hermano, es una mano tendida.

Remarcó que es necesario "articular y tejer redes con todas las instituciones", porque "nadie puede solo dar respuestas a esta problemática y a tantas otras".

"Estamos llamados a recordar que la vida no solamente es un don de Dios sino también a cuidarla y promoverla con mayor fuerza que nunca. La esperanza es posible, pero no se construye en soledad, sinó en comunión. Se fortalece en la comunidad con la presencia del Señor resucitado y con la ayuda solícita y recíproca".

"Preguntarse cada uno qué puedo hacer a favor de la vida"
El obispo de Goya pidió unirse en oración por las víctimas y sus familias: "Que cada uno de nosotros podamos preguntarnos, yo desde mi lugar, desde la edad que tengo, desde mi lugar en la Iglesia y en la sociedad, qué puedo hacer a favor de la vida", señaló.

Finalmente, monseñor Canecín recordó que el papa Francisco "nos hizo tomar conciencia que todo está interrelacionado, el Universo entero con cada ser humano, con cada pensamiento, cada palabra y cada actitud. Todo tiene repercusión en todo, por eso es importante entretejer redes", concluyó.

Luego de la misa se realizó en la plaza Mitre una adoración eucarística con presencia de jóvenes.+