#Jubileo2025 El Patriarcado de Jerusalén condona las deudas de sus colegios

  • 17 de septiembre, 2025
  • Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
La decisión busca aliviar y reconfortar a muchas familias en dificultades. La decisión "no es simple", pero es "signo de una gracia" en un "contexto de violencia", afirmó el patriarca.

El Patriarcado Latino de Jerusalén (PLJ) decidió condonar las deudas escolares de todas las familias de la diócesis correspondientes a los años escolares anteriores al Jubileo de la Esperanza, como un gesto "para promover y exigir justicia, equidad y, sobre todo, solidaridad".

"Junto con los vicarios patriarcales, y después de escuchar la opinión de los directores de los colegios, hemos comprendido como diócesis que nosotros también debemos contribuir por medio de un signo concreto. Por eso hemos decidido condonar las deudas de todas las familias con los colegios del Patriarcado Latino correspondientes a los años anteriores al Jubileo, es decir, hasta el año escolar 2024-2025 inclusive", se lee en la carta publicada por el patriarca de Jerusalén de los Latinos, cardenal Pierbattista Pizzaballa, fechada el 14 de septiembre.

El cardenal, junto con los vicarios de Palestina, Israel y Jordania, los directores de los colegios y los responsables de las administraciones, al concluir el año jubilar dedicado a la misericordia y la esperanza quisieron enviar un signo a las familias en dificultades económicas agravadas por la guerra.

"No fue una decisión fácil de tomar, por los costos que conlleva", explica el cardenal Pizzaballa, pero es aún más significativa porque es signo de una gracia "que ha descendido en un contexto de violencia y de guerra que, en vez de terminar, parece aumentar cada vez más". 


"Y es probable -añade- que precisamente la dramática situación en la que vivimos, con sus graves consecuencias en la vida de todas nuestras familias e instituciones, nos permite a nosotros, más que a otros, no perdernos en consideraciones pequeñas y de corto alcance, sino centrarnos en lo esencial de la vida, en nuestra relación con Dios y en la vida del mundo".

"Creo, sin embargo, que sería insuficiente limitar el significado del Jubileo a una conversión especial del corazón, a un camino exclusivamente espiritual e interior. El Jubileo también debe convertirse en una oportunidad -explica el primado latino- para promover y reivindicar justicia, equidad y, sobre todo, solidaridad". 

Educación de excelencia
Durante años los colegios cristianos de Tierra Santa se han destacado por la excelencia de su educación y por la promoción del diálogo y la integración, especialmente con la comunidad musulmana, a pesar de haber sido blanco en más de una oportunidad del gobierno israelí, que decidió recortarles los fondos. En 2023, algunos de estos institutos también fueron objeto de ataques con armas de fuego, lo que provocó mucho miedo y preocupación.

Las escuelas del Patriarcado Latino se fundaron al mismo tiempo que este fue recreado en 1847; su propósito original era educar a los jóvenes cristianos que vivían en las ciudades y aldeas palestinas. En este momento hay 43 institutos repartidos entre Jordania, Palestina e Israel, y son accesibles para todos. Los alumnos deben pagar una cuota, pero las familias más pobres y los alumnos más meritorios reciben subsidios y ayudas para poder asistir.


Hay alrededor de 1.800 empleados, entre maestros, personal administrativo y docentes que brindan educación a 19.000 niños cristianos, musulmanes, judíos y drusos. En comparación con otras estructuras, en algunos casos los colegios del patriarcado parecen viejos y necesitan ser renovados; sin embargo, los métodos educativos y la calidad de la educación que se imparte son de vanguardia, no solo académica, sino también en las actividades deportivas y culturales.

Tiempo de responsabilidad
"Esperamos que esta decisión -sigue la carta firmada por el cardenal Pizzaballa- facilite la vida de muchas de nuestras familias en dificultades y les ayude a recuperar la confianza y la esperanza" incluso en un contexto que sigue siendo de conflicto, tensión y marginación, que también afecta a los cristianos. 

"Sin embargo, es importante recordar que el Jubileo no es solo un momento de perdón y de gracia, sino que también es un tiempo de responsabilidad. El perdón de las deudas -afirma- implica que todos decidan comprometerse a cambiar de vida y a asumir sus compromisos con responsabilidad. Por eso, el perdón de estas deudas no exime a nadie, incluyendo a las familias, de su compromiso con los colegios". 

"Es un tiempo especial que, precisamente por eso, es un momento único, que nos involucra como Iglesia y que debe comprometer a todos -concluye el cardenal- a tomar en serio sus responsabilidades".+