Tucumán: multitudinaria devoción mariana a la Virgen de la Merced

  • 25 de septiembre, 2025
  • San Miguel de Tucumán (AICA)
Como cada 24 de septiembre, miles de devotos se congregaron para renovar su fe ante los pies de la patrona diocesana y generala del Ejército argentino. Presidió el arzobispo Carlos Sánchez.

Miles de fieles de diversos puntos de la arquidiócesis de Tucumán y de otras provincias participaron el 24 de septiembre de los festejos en honor a Nuestra Señora de la Merced, patrona diocesana y generala del Ejército argentino, y también del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, acto que se realizó en plaza Belgrano.

Luego de varios días de preparación, entre festejos y manifestaciones de fe popular a la Virgen, el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, encabezó la procesión y luego la misa central en el paseo mayor de la capital tucumana (plaza Independencia).

La Eucaristía fue concelebrada por el arzobispo emérito, cardenal Luis Villalba, quien celebró 65 años como sacerdote; el obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari, junto con el clero arquidiocesano.

Participaron en los actos, el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo; el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; la intendenta de la capital tucumana, Rossana Chahla; el presidente del Instituto Belgraniano de Tucumán, Luis Yanicelli; entre otras autoridades gubernamentales, de diversas instituciones y fuerzas de seguridad.

Frente a la multitud de fieles que se acercaron para llevar a los pies de la Virgen sus intenciones, peticiones y agradecimientos, el pastor arquidiocesano recordó que este año se celebra el Jubileo de la Esperanza, "momento de recibir la indulgencia plenaria para todos los tucumanos", señaló.


El prelado también transmitió un mensaje de compromiso y fe, mediante el cual manifestó a los presentes que "Jesús está vivo y nos sostiene en la vida. Escuchemos cada día la palabra de Dios, palabras de misericordia, esperanza y amor, como lo hizo María. Jesús, en el evangelio de hoy, le encomienda a su madre que recorra el camino junto a sus hijos en cada peregrinación, como lo hace hoy". 

"Ella cumple, de esa forma, el pedido de Jesús. Ella es vida, dulzura y esperanza nuestra. María nos pide que seamos también misioneros de esperanza y salgamos a anunciar la alegría del Evangelio en las familias tucumanas", señaló Sánchez y recordó que "somos enviados a los que están privados de su libertad, a los que viven en la calle, a los pobres, a los que están en adicciones. Ellos nos necesitan. No podemos volver a casa igual que como llegamos, porque caminamos como peregrinos y volveremos a nuestras casas como misioneros de esperanza".

Monseñor Sánchez destacó además la dimensión espiritual de la celebración: "Qué hermosa expresión de fe y de cercanía de María, que durante este último mes salió a recorrer parroquias, barrios, comunidades e instituciones. Ella se nos ha hecho peregrina para traernos la alegría de Jesús, nuestra única esperanza. Hoy caminamos con María de la Merced como peregrinos de esperanza. Pero no basta con ser peregrinos, debemos ser misioneros de esperanza y llevar la luz a quienes sufren o están en la soledad. Que nuestra madre de la Merced nos acompañe siempre".

La basílica Nuestra Señora de la Merced permaneció abierta a los fieles, ya que por la noche se celebró la Misa del Peregrino.

                                                                       

Una veneración con siglos de historia
Cada 24 de septiembre, el pueblo tucumano celebra su fiesta más importante. La veneración a esta advocación de la Virgen María tiene siglos de historia en esa provincia y, en épocas del nacimiento de la patria, llegó a su punto culminante cuando Manuel Belgrano encomendó la suerte de sus tropas a la protección de la Virgen.

En esa jornada, el día de la Batalla de Tucumán, la nación dio un enorme paso hacia su independencia definitiva.+