Castel Gandolfo: el Papa espera que Hamás acepte la propuesta de paz de Trump

  • 1 de octubre, 2025
  • Castel Gandolfo (Italia) (AICA)
A su regreso al Vaticano, León XIV habló con los periodistas sobre temas relacionados con Medio Oriente, el aborto, las migraciones y las finanzas de la Santa Sede.

El Santo Padre León XIV dijo que espera que Hamás acepte la propuesta de paz "realista" presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que pide un alto el fuego en Medio Oriente.

"Ojalá acepten. Hasta ahora, parece una propuesta realista. Es importante, sin embargo, que haya un alto el fuego y la liberación de los rehenes, pero hay elementos que me parecen muy interesantes, y espero que Hamás acepte dentro del plazo establecido", declaró León XIV a los periodistas que lo esperaban frente a la residencia papal en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma.

Como en semanas anteriores, el Papa pasó aquí su "descanso" semanal, hablando con la prensa antes de regresar al Vaticano.

La propuesta de Trump, anunciada el lunes, exige un alto el fuego inmediato en Gaza, una retirada gradual del ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos y la provisión de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

La propuesta también exige el desarme completo de Hamás y el establecimiento de un gobierno de transición compuesto por tecnócratas palestinos y expertos internacionales.

La propuesta de Trump fue apoyada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien rechazó, no obstante, la creación de un Estado palestino y la retirada de las tropas israelíes de "la mayor parte" de Gaza.

La Santa Sede ha sido defensora de una solución de dos Estados para Israel y Palestina, con respeto al estatus especial de Jerusalén, una posición reiterada en la Asamblea General de la ONU este lunes.

Misión de la Flotilla 'Global Sumud'
El pontífice también respondió sobre por la misión de la Flotilla 'Global Sumud', los barcos activistas que intentan llevar ayuda a Gaza y romper el bloqueo naval impuesto por Israel.

"Es muy difícil, hay una clara voluntad de responder a una verdadera emergencia humanitaria, pero hay muchos elementos en juego; esperamos que no haya violencia y que se respete a la gente, lo cual es muy importante", dijo.

León XIV respondió a una pregunta sobre el cambio de nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra" en Estados Unidos, su país natal, y sobre las declaraciones realizadas por el secretario de Guerra norteamericano, Pete Hegseth, en una reunión con altos funcionarios.

"Esta forma de hablar es preocupante porque siempre refleja un aumento de la tensión. Este cambio de vocabulario, del ministro de Defensa al ministro de Guerra. Esperamos que sea solo una forma de hablar", observó.

"Por supuesto que hay un estilo de gobierno que quiere mostrar fuerza para presionar y esperamos que funcione, pero no puede haber guerra, debemos trabajar siempre por la paz".

Premio al senador Dick Durbin, defensor de la legalización del aborto
Siguiendo con la actualidad americana, León XIV fue interrogado sobre la concesión, por parte del cardenal Blaise Cupich, arzobispo de Chicago, de un premio al senador demócrata Dick Durbin, quien ha manifestado posiciones favorables a la legalización del aborto.

"No estoy muy familiarizado con este caso específico. Creo que es fundamental analizar el trabajo integral que un senador ha realizado durante, si no me equivoco, 40 años de servicio en el Senado de Estados Unidos. Entiendo la dificultad y las tensiones, pero creo, como ya he dicho, que es importante analizar muchos temas relacionados con la doctrina de la Iglesia", observó.


El Papa pidió "respeto mutuo" en este debate, para que todos podamos buscar juntos, "tanto como seres humanos -en este caso como ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del Estado de Illinois- y como católicos. Es realmente necesario examinar de cerca todas estas cuestiones éticas y encontrar el camino a seguir como Iglesia".

"Alguien que dice estar en contra del aborto, pero apoya la pena de muerte no es realmente provida. De igual manera, alguien que dice estar en contra del aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos no es realmente provida. Por lo tanto, estos son temas muy complejos, que requieren un discernimiento profundo".

Juicio en el Vaticano
León XIV también habló del caso relativo a la administración de fondos de la Santa Sede, que involucra, entre otros, al cardenal Giovanni Angelo Becciu, a Reneé Brüllhart y a Tommaso Di Ruzza, ex responsables de la Autoridad de Información Financiera del Vaticano, quienes apelaron las sentencias dictadas en primera instancia.

"El caso debe tramitarse por vía judicial. No pretendo interferir en el proceso. Hay jueces, personal capacitado y abogados defensores, y y confiamos en que el proceso se desarrolle con justicia y transparencia", dijo el pontífice.+