Refugiados y Migrantes: 'Reconciliación en lugar de impotencia', pidió León XIV
- 2 de octubre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa a los participantes de la conferencia internacional "Refugiados y migrantes en nuestra casa común" los instó a afrontar los desafíos de la migración con reconciliación y esperanza.

"Quisiera animarlos a proponer vías concretas para promover gestos y acciones de reconciliación, especialmente en países marcados por las profundas heridas de conflictos de larga data", pidió esta mañana el Santo Padre León XIV a los participantes de la conferencia "Refugiados y Migrantes en Nuestra Casa Común", organizada por la Universidad de Villanova en Pensilvania (Estados Unidos), que reúne a más de 255 representantes de más de 40 países para abordar las realidades apremiantes de la migración y el desplazamiento.
En preparación al Jubileo de los Migrantes, que se celebrará este fin de semana, se está llevando a cabo -del 1 al 3 de octubre- esta conferencia, con el objetivo de encontrar una solución sostenible para las personas migrantes y refugiadas, junto con las personas afectadas, así como con representantes del mundo académico y la sociedad civil.
Al recibirlos, el papa León XIV los instó a reflexionar sobre la cuestión de la reconciliación y la esperanza. Al hacerlo, se refirió a las ideas de su antecesor, el papa Francisco.
"Uno de los obstáculos -dijo León XIV- que a menudo surge ante dificultades de esta magnitud es la indiferencia, tanto de las instituciones como de las personas. Mi venerable predecesor habló de la 'globalización de la indiferencia', en la que nos acostumbramos al sufrimiento ajeno sin intentar aliviarlo. Esto puede llevarnos a lo que antes llamé la 'globalización de la impotencia', en la que corremos el riesgo de quedarnos inmóviles, mudos y tristes, pensando que no podemos hacer nada ante el sufrimiento inocente", explicó el Papa.
Responder con reconciliación
"Juntos debemos contrarrestar la globalización de la impotencia". Según el pontífice, un medio eficaz es una cultura de reconciliación. "Esto requiere paciencia, disposición a escuchar, capacidad de identificarse con el dolor ajeno y reconocer que compartimos los mismos sueños y esperanzas. Por lo tanto, quisiera animarlos a proponer maneras concretas de promover gestos y acciones de reconciliación, especialmente en países marcados por las profundas heridas de conflictos prolongados. No es una tarea fácil, pero para que los esfuerzos por un cambio duradero tengan éxito, también deben incluir caminos que lleguen a los corazones y las mentes", enfatizó.
"Rezo para que sus esfuerzos den origen a nuevas ideas y enfoques que se centren siempre en la dignidad de cada individuo".
Colaboración interdisciplinaria
Según el papa León, la colaboración entre las diversas disciplinas de enseñanza, investigación, servicio y defensa de los desfavorecidos forman los cuatro pilares fundamentales del proyecto "para afrontar los desafíos urgentes".
Estos cuatro pilares pertenecen a una misión común: aunar voces destacadas de diferentes disciplinas para abordar los urgentes desafíos que plantea el creciente número de personas -que se estima supera los 100 millones- afectadas por la migración y el desplazamiento. "Ruego para que sus esfuerzos generen nuevas ideas y enfoques que mantengan siempre la dignidad de cada persona en el centro de su acción", afirmó el León XIV.
Los migrantes y refugiados -dijo- son "testigos privilegiados de la esperanza gracias a su resiliencia y confianza en Dios. A pesar de los obstáculos, mantienen la fuerza para buscar un futuro mejor". El Papa los animó a inspirarse en esta esperanza para afrontar sus propios desafíos.
Jubileo de los Migrantes
Se espera que más de 10.000 fieles de aproximadamente 100 países asistan al Jubileo de los Migrantes y el Mundo Misionero, del 4 al 5 de octubre. Los momentos culminantes serán la audiencia jubilar con el papa León XIV, el sábado, y la misa conjunta, el domingo en la Plaza de San Pedro. Además, el "Festival de las Naciones" tendrá lugar en los jardines del Castillo de Sant'Angelo el domingo por la tarde. Entre las actividades complementarias se incluyen una peregrinación por la Puerta Santa, una vigilia misionera y el rezo del Rosario Misionero Internacional el sábado por la noche en la Plaza de San Pedro.+