Semana Social en Neuquén: talleres, paneles y un encuentro con dirigentes políticos

  • 2 de octubre, 2025
  • Neuquén (AICA)
Durante tres jornadas la diócesis abrirá un espacio plural de reflexión y diálogo sobre los desafíos de la justicia social, con la participación de la Iglesia y representantes de la sociedad civil.

Organizada por la Pastoral Social diocesana de Neuquén, el viernes 3 de octubre comenzará la Semana Social 2025 con el lema "Peregrinos de esperanza en la justicia social". Las jornadas se enmarcan en el Año Santo y se extenderán hasta el domingo 5 de octubre.

La iniciativa pastoral incluirá talleres, paneles y espacios de encuentro que culminarán con un diálogo abierto con dirigentes políticos en la catedral María Auxiliadora y la misa de cierre presidida por el obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto.

La propuesta busca ofrecer un ámbito plural de debate y compromiso en torno a los grandes desafíos de la justicia social, convocando a la comunidad eclesial, actores sociales y representantes de la dirigencia política.

Como antecedente, la Legislatura provincial declaró de interés legislativo la Semana Social, a partir de un proyecto del diputado César Aníbal Gass, acompañado por la referente de la Pastoral Social, Irene Duffard, y el padre Chicho Cloro, quienes destacaron la importancia de promover instancias de encuentro comunitario.


El programa se desarrollará de la siguiente manera:

  • Viernes 3 de octubre, a las 20: taller "Dimensión teológica de la Justicia Social", en el Colegio Pablo VI.
  • Sábado 4 de octubre, a las 17: panel sobre Mujeres de la generación de Francisco y Movimientos Populares: la organización de los humildes, peregrinos de la Justicia Social, en la parroquia Santa Rita de Cassia.
  • Domingo 5 de octubre, a las 10: encuentro con políticos comprometidos con su pueblo, en la catedral neuquina, seguido de la misa de cierre presidida por monseñor Croxatto.

De este modo, la Semana Social 2025 en Neuquén se presenta como una instancia significativa para fortalecer la cultura del encuentro y renovar el compromiso por la justicia social desde la fe y el diálogo abierto con todos los sectores.

Informes e inscripción, en el formulario.+