Neuquén: dirigentes compartieron un espacio de diálogo y esperanza

  • 8 de octubre, 2025
  • Neuquén (AICA)
La Pastoral Social neuquina reunió a referentes políticos, sociales y eclesiales con el objetivo de reflexionar y comprometerse por una sociedad más justa. Fue en el marco de la Semana Social 2025.

Con la participación de representantes del ámbito político, social, académico y eclesial, se llevó a cabo en Neuquén la Semana Social 2025, organizada por la Pastoral Social de la diócesis con el lema "Peregrinos de esperanza en la justicia social".

Durante tres jornadas -del 3 al 5 de octubre- se desarrollaron talleres, paneles y encuentros que abordaron las tres dimensiones de la justicia social: teológica, social y política.

Los espacios promovieron la reflexión y el diálogo sobre los desafíos que enfrenta la sociedad neuquina, en un clima de fraternidad y compromiso con el bien común.

El cierre tuvo lugar el domingo en la catedral de Neuquén, con el encuentro con dirigentes políticos comprometidos con su pueblo, que contó con la presencia de Ana Pechen (exvicegobernadora - MPN), César Gass (diputado provincial, UCR), Jorge Nawel (Confederación Mapuche) y Joaquín Berrud (Federación Universitaria del Comahue).

Fe, política y vida comunitaria
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto acompañó la jornada final. En sus palabras destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre la fe, la política y la vida comunitaria. 

Recordó que "no hay justicia social sin personas concretas que actúen sobre el otro" y que la verdadera justicia "tiene que ver con una virtud que actúa sobre nuestra voluntad y nuestro accionar". 

El obispo neuquino invitó a "poner valor donde no hay valor", y a comprender que "la presencia es esperanza".


Monseñor Croxatto citó al papa Francisco al afirmar que "la grandeza política se muestra cuando en momentos difíciles se obra por grandes principios, pensando en el bien común a largo plazo" y convocó a "rehabilitar la política en su altísima vocación: una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común".

Finalmente, llamó a "recrearnos para dar una respuesta humana a esta necesidad tan fuerte que tenemos" y subrayó: "Todos estos procesos tienen que ser humanos, y los humanos necesitamos tiempo: recuperar el tiempo para recuperar lo humano".

La Semana Social incluyó además el taller "Dimensión teológica de la justicia social", con la participación de monseñor Oscar Miñarro, administrador apostólico de Alto Valle del Río Negro; y el panel "Mujeres de la generación de Francisco y Movimientos Populares", donde se compartieron experiencias y testimonios de organizaciones sociales como la UTEP, MTE, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Libres del Sur y Territorio Evita, entre otros espacios.

La Legislatura del Neuquén había declarado previamente de interés legislativo la realización de la Semana Social, acompañando institucionalmente este ámbito plural de encuentro y reflexión convocado por la Pastoral Social diocesana.+