España: La santidad, 'una prioridad pastoral'
- 9 de octubre, 2025
- Madrid (España) (AICA)
La Conferencia Episcopal Española presentó el documento "Recordad la santidad en la Iglesia particular', unas orientaciones pastorales para recordar a santos, beatos y venerables.

La Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) presentó el documento "Recordar la santidad en la Iglesia particular. Orientaciones pastorales para recordar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en cada diócesis de España".
Como se indica en las Orientaciones: "la realidad española es muy rica y diversa. Cada Iglesia particular encontrará el modo propio para llevar a cabo esta iniciativa. Se trata de una oportunidad para evidenciar que la santidad impregna toda la obra evangelizadora de la Iglesia", de ahí la iniciativa de la CEE de organizar un acto académico y otro acto pastoral como ejemplo que pueda reproducirse en otras diócesis o servir de impulso para desarrollar otras iniciativas.
El acto tuvo lugar en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) el pasado 2 de octubre. Tras un saludo institucional del decano de la Facultad de Teología, Román Á. Pardo Manrique, agradeciendo que Salamanca fuera elegida como marco para esta presentación oficial, el profesor Gonzalo Tejerina Arias, catedrático de Teología Fundamental, pronunció la ponencia titulada "La llamada universal a la santidad. El Concilio Vaticano II y el posconcilio".
Seguidamente, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos, Lourdes Grosso García M.Id, y el adjunto a la dirección, Fernando del Moral Acha, presentaron el nuevo documento de la CEE. En su intervención quisieron destacar que la santidad es una dimensión esencial de la vida cristiana, no reservada a unos pocos, sino llamada a impregnar la vida de todas las comunidades diocesanas. Expusieron la conveniencia de estas Orientaciones: para promover la pastoral de la santidad, para dar a conocer en las distintas iglesias particulares quiénes son aquellos fieles que se encuentran en proceso de canonización y para aclarar algunos conceptos relativos a estos procesos que pueden ser desconocidos por el pueblo cristiano.
La jornada se completó, por la tarde, con un acto diocesano en la Iglesia de la Purísima, con la conferencia "Huellas de santidad en la diócesis de Salamanca".
En presencia del obispo, monseñor José Luis Retana y otras autoridades diocesanas, Lourdes Grosso y Fernando del Moral hicieron un recorrido por la santidad en la iglesia diocesana. Presentaron los rostros de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de la Iglesia particular de Salamanca. La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo Retana.
Un tesoro que custodiar
España es "tierra de santos": al elevado número de santos y beatos que se encuentran ya en los altares hay que sumar el alto número de causas abiertas. Con datos todavía provisionales, actualmente están abiertas 378 causas, de las cuales 324 son por virtudes, 53 por martirio y una por ofrenda de la vida. Hablamos de un total de 3.603 siervos de Dios -324 por virtudes, 3.278 por martirio y uno por ofrenda de la vida- en, al menos, 54 diócesis distintas.
El papa León XIV, en su todavía breve pontificado, señaló también la meta de la santidad. En la homilía del Jubileo de la Santa Sede y en su discurso a los representantes pontificios dijo que "la mejor manera de servir a la Santa Sede es procurar ser santos, cada uno según su estado de vida y la tarea que se le ha confiado". Y en una carta dirigida al pueblo francés los animaba: "No se limiten a evocar con nostalgia un pasado que pudiera parecer perdido, sino que despierten la esperanza y susciten un nuevo impulso misionero". La vida de los santos debe estar, también, en el corazón de la evangelización de los hombres y los pueblos.
Una oportunidad
Esta iniciativa es una oportunidad para reflejar que la santidad impregna toda la obra evangelizadora de la Iglesia, y una buena ocasión para la comunión diocesana, al poder involucrar en este recuerdo de la santidad local a los distintos organismos y delegaciones: catequesis, juventud, vocaciones, seminario, familia, laicos, pastoral social etc.
Como señalan los obispos en las Orientaciones: "Deseamos proponer la santidad como 'prioridad pastoral' en la rica multiplicidad de la vida de la Iglesia. La pastoral de la santidad incluye la difusión y conocimiento de la vida y enseñanzas de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios que pueden ayudar a cada cristiano en particular a recorrer el camino de la propia santidad".+