Programa del primer viaje de León XIV: Nicea, la Mezquita Azul y el puerto de Beirut
- 27 de octubre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El programa oficial de la visita a Turquía y Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre, incluye una celebración especial por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre, en el primer viaje de su pontificado, con varias celebraciones ecuménicas, entre ellas la conmemoración del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.
Este primer viaje apostólico tendrá sobre todo una dimensión ecuménica, tanto en Turquía como en el Líbano, pero incluirá también un componente relacionado con el diálogo interreligioso.
En Turquía, León XIV completará el viaje que su predecesor no pudo realizar, y será la ocasión para un segundo encuentro con el Patriarca Bartolomé. Ambos celebrarán juntos el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, en la misma ciudad que albergó el primer concilio ecuménico de la historia cristiana. León XIV y Bartolomé firmarán una declaración conjunta, rezarán y almorzarán. Un almuerzo que es una muestra más de las buenas relaciones entre la Iglesia de Roma y el Patriarcado de Constantinopla.

El Papa también se reunirá con los líderes y comunidades católicas del país. El componente interreligioso incluye una reunión con representantes del islam y una visita a la Mezquita del sultán Ahmet de Estambul, también conocida como la Mezquita Azul. En cuanto a las autoridades, el Papa será recibido por el jefe de Estado, Recep Tayyip Erdogan, a su llegada a Ankara el 27 de noviembre.
Estas visitas a las autoridades se repetirán en el Líbano a partir de la tarde del 30 de noviembre. El Obispo de Roma será recibido por el presidente libanés, Joseph Aoun, y posteriormente se reunirá con el presidente de la Asamblea Nacional, el jefe de gobierno y, finalmente, con las autoridades y el cuerpo diplomático. En un país aún marcado por una profunda crisis económica, gravemente agravada por la explosión del 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut, León XIV rendirá homenaje a las víctimas y, además, a todo el pueblo libanés con un momento de oración en silencio en el lugar de la explosión el último día de su viaje.
Un lugar especial para los católicos del Líbano
La comunidad católica desempeñará un papel importante en este viaje a la tierra del cedro: el Santo Padre se reunirá con patriarcas, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, y con todas las personas consagradas, así como con agentes pastorales; visitará el hospital psiquiátrico de la Cruz, al norte de la capital, dirigido por las Hermanas Franciscanas de la Cruz.

El Sucesor de Pedro visitará la tumba de San Charbel Makhlouf, patrono del Líbano, y celebrará una misa el 2 de diciembre en el paseo marítimo de Beirut, el mismo lugar donde Benedicto XVI presidió una celebración eucarística el 16 de septiembre de 2012.
Logotipos y lemas
Para la etapa turca del primer viaje al extranjero del Santo Padre, se eligió el Puente de los Dardanelos, en alusión al encuentro entre Asia y Europa, rematado con una referencia a Cristo para resaltar el lema del viaje: "Un Señor, una fe, un bautismo".
Para el Líbano, el logotipo representa al Papa con la mano derecha alzada en señal de bendición, rodeado de una paloma que simboliza la paz y un cedro que representa al Líbano. La cruz del Jubileo de 2025, representada en el diseño, expresa una esperanza firmemente fundada en la fe en Cristo. Los colores buscan reflejar la aspiración del Líbano a la paz, ilustrando el lema: "Bienaventurados los que trabajan por la paz".+