UCAMI: nueva maestría para fortalecer la salud pública en el NEA

  • 5 de noviembre, 2025
  • Misiones (AICA)
Es impulsada por la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de las Misiones y busca especializar en prevención, diagnóstico e investigación de enfermedades en esa región.

La facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) oficializó la Maestría en Enfermedades Tropicales Transmisibles (METT), un programa de posgrado de dos años que busca formar profesionales especializados en la prevención, diagnóstico e investigación de enfermedades que afectan al noreste argentino.

El posgrado, de modalidad presencial con instancias virtuales, cuenta con 27 asignaturas y un Trabajo Final Integrador, y está dirigido por el doctor José Oubiña, con codirección del doctor Marcelo Rudzinski.

La iniciativa surgió tras una encuesta realizada a más de 260 profesionales de la salud de Misiones, que reveló la necesidad de capacitación específica en este campo.

Especialización en enfermedades regionales
"La idea surgió al observar la vacancia existente en la formación especializada en enfermedades tropicales. Diseñamos un plan estructurado a partir de la experiencia y las necesidades locales", explicó el Oubiña.

La propuesta académica incluye materias obligatorias y optativas, con contenidos sobre bioinformática, inteligencia artificial aplicada a la salud, nutrición y medio ambiente, además de instancias prácticas de extensión comunitaria.

La apertura oficial de la METT se realiza este miércoles 5 de noviembre y las inscripciones comenzarán en diciembre, mientras que las clases iniciarán en marzo de 2026.

Con esta nueva oferta, la UCAMI busca fortalecer la salud pública y la investigación regional, reforzando el compromiso con el desarrollo sanitario del noreste argentino.

Mayor información en el sitio web de la universidad.+