Transición de género en menores: médicos católicos adhieren al rechazo académico

  • 17 de noviembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Respaldan el pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina que desalienta bloqueos puberales y cirugías en niños y adolescentes, y reclaman acompañamiento integral y enfoque de salud mental.

El Consorcio de Médicos Católicos (CMC) de Buenos Aires manifestó su adhesión a la reciente declaración de la Academia Nacional de Medicina (ANM) sobre las intervenciones destinadas a la transición de género en niños y adolescentes, y difundió públicamente el documento.

La Academia explicó que suele recibir consultas judiciales sobre prácticas médicas y quirúrgicas destinadas a la castración -farmacológica o quirúrgica- y la reasignación de sexo en menores, presentadas como abordajes para la disforia de género. Frente a estas situaciones, afirmó que su posición debe mantenerse en coherencia con los principios que han guiado su trayectoria institucional.

En ese marco, la ANM sostuvo que no avala tratamientos con bloqueadores de la pubertad, hormonizaciones para masculinización o feminización ni cirugías que modifiquen el sexo biológico. Además, advirtió que estas intervenciones pueden tener consecuencias físicas y psicológicas graves e irreversibles, entre ellas un aumento significativo de cuadros depresivos posteriores.

Carentes de evidencia científica
La declaración también señaló que varios países que habían impulsado estas prácticas -como Finlandia, Suecia, Noruega, Inglaterra, los Países Bajos y diversos estados de Estados Unidos- han optado por suspenderlas, al considerarlas carentes de evidencia científica suficiente y asociadas a efectos no deseados.

La ANM afirmó que la atención de niños y adolescentes con disforia de género requiere un enfoque integral, centrado en la persona y su familia, con acompañamiento cercano de equipos de salud mental y vínculos sólidos que permitan atravesar el proceso sin intervenciones que frenen el desarrollo.

Finalmente, definió estas prácticas como "peligrosas manipulaciones" basadas en conceptos erróneos sobre la identidad, y reafirmó que resultan contrarias a su doctrina ético-científica. Por este motivo, la institución concluyó que las rechaza de manera explícita.

Más información, en www.medicoscatolicos.org.ar y redes sociales.+