COP30: 62 instituciones religiosas 'desinvierten completamente' en combustibles fósiles

  • 18 de noviembre, 2025
  • Belém (Brasil) (AICA)
Lo anunció el Movimiento Internacional Laudato Si', en el marco de la cumbre climática en curso en Brasil. Se trata de un "imperativo moral en respuesta a la creciente crisis climática".

Sesenta y dos instituciones religiosas, incluidas diócesis católicas, bancos protestantes y redes de inversión cristianas, anunciaron un compromiso para "desinvertir completamente en combustibles fósiles", según anunció hoy, el Movimiento Internacional Laudato Si', calificándolo como "un momento histórico".

"Desinvertir en combustibles fósiles es un imperativo moral en respuesta a la creciente crisis climática, e instamos a todas las instituciones católicas a unirse al movimiento. Mientras los gobiernos del mundo siguen sin tomar medidas contra el cambio climático, es sumamente alentador ver a grupos religiosos liderando la desinversión en empresas de combustibles fósiles y aumentando la inversión en soluciones climáticas", declaró Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si', en un comunicado.

El movimiento internacional celebra la noticia de que 62 instituciones religiosas se unen al movimiento mundial de desinversión y destaca que este es uno de los "compromisos de desinversión basados en la fe más importantes hasta la fecha": "Ha llegado el momento de dejar atrás la era de los combustibles fósiles y abrazar un futuro basado en la justicia, la renovación y el cuidado de nuestra Casa Común".

Según el Movimiento Laudato Si', inspirado en la encíclica papal, este anuncio de 62 instituciones religiosas es "una clara señal para los negociadores" de la COP30 en Brasil sobre la urgente necesidad de "eliminar gradualmente los combustibles fósiles", debido a los impactos nocivos de la extracción, el transporte y la quema de combustibles fósiles "sobre el clima, la biodiversidad y los derechos humanos".


La Conferencia de los Estados Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), se está celebrando en la ciudad brasileña de Belém, en el estado de Pará, hasta el 21 de noviembre.

Esta lista de 62 instituciones religiosas que anunciaron la desinversión en combustibles fósiles incluye cinco diócesis católicas (cuatro en Italia y una en Canadá), órdenes religiosas católicas de Europa y América (Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos), bancos católicos y protestantes de Alemania y 42 miembros de Arbeitskreis Kirchlicher Investoren (AKI), una red de inversores institucionales de la Iglesia protestante alemana.

El movimiento internacional destaca que esta es la primera vez que una diócesis católica en Canadá anuncia la desinversión en empresas de combustibles fósiles y explica que esta decisión "es especialmente significativa" porque este país, junto con Estados Unidos, Australia y Noruega, se encuentran entre los "principales impulsores de la expansión de los combustibles fósiles" desde el Acuerdo de París en 2015.

Estos cuatro países aumentaron la producción de combustibles fósiles "en casi un 40% entre 2015 y 2024", mientras que en el resto del mundo, en general, "cayó un 2% durante el mismo período".

Aina, dentro de la Iglesia Católica, la Provincia Jesuita de Europa Central (que incluye Alemania, Austria, Suiza, Lituania y Letonia), Pax-Bank für Kirche und Caritas y Steyler Bank, también anunciaron este 18 de noviembre la "desinversión total en empresas de combustibles fósiles".

"Cuando nosotros, los jesuitas, nos comprometemos con la preservación de la creación, en Europa en particular, estamos llamados a asumir la responsabilidad y apoyar a las personas de las regiones más afectadas. La desinversión en la producción de energía basada en combustibles fósiles es una contribución concreta a este propósito", explicó el Provincial Jesuita para Europa Central, el padre Thomas Hollweck.

El comunicado recuerda que el papa León XIV, en la Conferencia Difundiendo la Esperanza celebrada en Castel Gandolfo, afirmó que "todos los miembros de la sociedad, a través de organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa, deben presionar a los gobiernos para que desarrollen e implementen regulaciones, procedimientos y controles más estrictos".

En el mundo, más de 1700 instituciones, con activos combinados por valor de más de 40 billones de dólares, se han comprometido de alguna forma a desinvertir en combustibles fósiles. Los grupos religiosos han liderado esta iniciativa, con más de 600 instituciones religiosas de todo el mundo que se han comprometido a desinvertir.

Las instituciones religiosas gestionan un total de tres billones de dólares en inversiones a nivel mundial. Además de desinvertir en combustibles fósiles, las comunidades religiosas están pidiendo a los gobiernos y a los bancos que eliminen gradualmente su apoyo a los combustibles fósiles y aumenten la inversión en energías limpias. Más de 600 instituciones religiosas han apoyado los llamamientos a favor de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

El Movimiento Internacional Laudato Si' explica que la desinversión significa "retirar los recursos financieros de las empresas involucradas en la extracción y producción de carbón, petróleo y gas", y para las instituciones religiosas es "una profunda decisión moral y espiritual", redirigiendo los fondos a energías renovables, agricultura sostenible y proyectos comunitarios que sanan tanto a las personas como al planeta.+