Buenos Aires celebró el Jubileo de Jóvenes arquidiocesano
- 25 de noviembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Mons. García Cuerva presidió la misa central y pidió a los jóvenes "mirar a Jesús no como un reel ni como una selfie, sino detenernos para contemplarlo y descubrir cuánto nos ama".
El Jubileo de Jóvenes de la arquidiócesis de Buenos Aires, organizado por la Vicaría de Jóvenes, se llevó a cabo el 22 de noviembre. El anfiteatro Niní Marshall fue el punto de encuentro en una jornada que incluyó momentos de misión en el barrio Rodrigo Bueno, espacios deportivos y recreativos y también instancias de reflexión en torno al pontificado de Francisco. La propuesta incluyó además una adoración eucarística y concluyó con la misa presidida por el arzobispo porteño, monseñor Jorge García Cuerva.
A la luz del Evangelio, monseñor García Cuerva planteó a los jóvenes: "Este fin de semana celebramos la Solemnidad de Jesús, Rey del Universo y el Evangelio de hoy nos hace acordar al Viernes Santo, donde Jesús aparece crucificado. Y he pensado hoy tres acciones que se dan en el Evangelio para compartir con ustedes. La primera dice que Jesús está crucificado y que el pueblo, la gente miraba. La primera acción: mirar".
"Jesús es para quedarnos quietos contemplando, mirando, sorprendiéndonos de cuánto nos ama; mirar la cruz detenidamente y dejarnos sorprender por cómo nos ama. El riesgo es que miremos a Jesús entre un montón de otras imágenes o que creamos que la vida es como una selfie", consideró, y agregó: "Les propongo que le den lugar a la mirada de Jesús, que los sorprenda y los maraville siempre por cuánto te ama que entrega la vida por vos, no lo dudes nunca. Te ama mucho y por eso entrega la vida por vos".
La segunda acción, sostuvo, es preguntar: "Animarnos en la vida también a preguntar a veces ¿Dónde está Dios? Cuando sentimos de repente que estamos solos o sentimos que Él nos dejó. Preguntarle a Dios en la oración: Señor, ¿Dónde estás? Señor, no me entiendo, ¿Qué me está pasando?". Y subrayó: "Tengan siempre confianza en Jesús, anímense a decirle lo que sienten y pregúntenle aquello que no entiendan, porque en la vida en general habrá un montón de cosas que no entendemos, por eso vale la pena preguntar".
Refiriéndose a la figura del buen ladrón, reflexionó: "Le robó el corazón. Dejémonos robar el corazón por Jesús, que nos llene con su misericordia. Nunca dudes de que te ama, pero tampoco dudes de que te perdona y que te perdona absolutamente todo. Que nunca tengas vergüenza de mostrarte delante de Jesús, como hoy se mostró ese ladrón que reconocía sus macanas".
"Queridos jóvenes, que hoy, en esta fiesta de Cristo Rey y habiendo celebrado este jubileo de los jóvenes, podamos mirar a Jesús y no como un reel, no como una selfie, sino detenernos para contemplarlo y descubrir cuánto nos ama. Que eso te maraville siempre. Nuestra fe no es una fe automática, no es una fe que creo porque pongo play y listo. A veces también nuestra fe es una fe que se debate, es una fe que entra en diálogo, es una fe que se anima a decir 'no sé', y en ese sentido pregunten y déjense misericordiar por Jesús. Preséntense con su vida, nunca duden de cuánto los ama y cuánto los perdona", instó.
Por último, animó: "No nos podemos guardar lo más hermoso que hemos conocido: que Jesús entregó la vida por nosotros, por amor, que nos ama y nos gana el corazón, y que nos perdona todo. Hay un montón de jóvenes que no lo conocen, hay un montón de jóvenes que esa buena noticia nunca la recibieron. Dependerá de nosotros que la reciban y que experimenten a Jesús y lo sientan en el corazón, que reina en sus vidas como lo hace en nosotros".+