'Economía de Francisco', más de 600 participantes buscarán 'reiniciar la economía'
- 26 de noviembre, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
El encuentro internacional que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en Castel Gandolfo, pretende repensar la economía a la luz del Jubileo.
La Fundación Economía de Francisco (EoF) organizará del 28 al 30 de noviembre en Castel Gandolfo, un encuentro internacional que reunirá a unos 600 participantes de 66 países sobre el tema "Reiniciar la economía".
La iniciativa, presentada en rueda de prensa en el Vaticano, pretende repensar la economía a la luz del Jubileo, centrándose en la justicia social, el cuidado de la tierra y la condonación de la deuda, con la ayuda de estudiantes, jóvenes, economistas, empresarios y agentes de cambio.
"Este Encuentro se sustenta en varios pilares que interpelan profundamente nuestra forma de producir, consumir y habitar el planeta, como el trabajo y las nuevas formas de esclavitud, la deuda ecológica y económica, la justicia climática, el uso de tecnologías y la construcción de una economía fundada en la fraternidad", afirma la organización.
En la rueda de prensa estuvo presente Rita Sacramento Monteiro, del equipo de EoF, quien habló de un "momento de madurez" para el movimiento global, que se reúne por primera vez sin la presencia física del papa Francisco, seis años después de su llamamiento inicial a "darle alma a la economía".
"La economía suele ser vista como un ámbito predominantemente masculino, pero tendremos más mujeres que hombres, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio de género muy armonioso", señaló.
Monteiro destacó que la diversidad de los asistentes da testimonio de "un movimiento juvenil global comprometido con la transformación cultural y estructural de la economía".

El acto incluye la entrega de 50 becas a participantes de 23 países, de Europa, África, América y Asia.
El programa incluye sesiones plenarias con expertos como Sabina Alkire, Paolo Benanti, Jennifer Nedelsky, Massimo Mercati y Stefano Zamagni, así como 15 talleres temáticos diseñados en colaboración con socios como Caritas Internationalis y el Movimiento Laudato Si'.
"No es una utopía; ya la estamos construyendo con muchos jóvenes, y no solo ellos, sino jóvenes de todas las edades, en todo el mundo. A menudo escuchamos en las noticias una perspectiva muy diferente de la economía, muy diferente, de hecho. Me parece que la visión de la Economía de Francisco es profética, pero no es algo que solo se pondrá en práctica en el futuro; ya se está haciendo realidad", señaló Rita Sacramento Monteiro.
Educar desde los más pequeños
Una de las novedades de esta edición es la participación de alumnos de primaria, fruto de un proyecto educativo que llevó una propuesta pedagógica a las escuelas, especialmente en Italia.
"Esta vez tendremos a estos alumnos de primaria y eso nos pone muy contentos porque ya es una señal del futuro", explicó.
El programa también incluirá espacios de espiritualidad, llamados 'Cara a Cara con Francisco', inspirado en el Cántico de las Criaturas, y actividades en 'Borgo Laudato Si', el nuevo espacio permanente dedicado a la ecología integral.
Luigino Bruni, economista y vicepresidente de la Fundación EoF, destacó que la segunda conferencia internacional presencial "superó todas las expectativas", considerando la alta participación como "una señal de que la propuesta de compromiso de los jóvenes para cambiar la economía está viva y tiene futuro".
Economía y Fraternidad
"Durante la Jornada, se presentará el 'Informe Fraternidad EoF 2025', fruto del trabajo de este año y que pretende convertirse en un acontecimiento anual: una medición del estado de la fraternidad en el mundo, un concepto querido por San Francisco, el papa Francisco y el propio movimiento", añadió.
Bruni anunció además que el programa incluye 120 propuestas recogidas a través del " concurso extraordinario de ideas y la participación de alrededor de 80 estudiantes de secundaria", como una "muestra de la economía profética de los jóvenes".
Monseñor Domenico Sorrentino, arzobispo de Asís y presidente de la Fundación EoF, explicó a los periodistas que la Economía de Francisco "nace de esta doble herencia: la espiritualidad franciscana y la doctrina social de la Iglesia".
"Hoy, este camino continúa con León XIV, el nuevo Papa, quien eligió un nombre en continuidad con León XIII, el pontífice de la Rerum novarum, quien inició la doctrina social moderna. Esto también es una señal. Vamos por buen camino", sostuvo.+