La Universidad de Río Cuarto otorgó el Doctorado Honoris Causa in memoriam a Francisco
- 25 de noviembre, 2025
- Río Cuarto (Córdoba) (AICA)
Autoridades, referentes religiosos, organizaciones sociales y la familia Bergoglio participaron de un acto que celebró su legado humanista y reafirmó el compromiso institucional con sus valores.
La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) realizó el martes 25 de noviembre una ceremonia histórica en la que otorgó el título de Doctor Honoris Causa in memoriam al papa Francisco.
El acto, cargado de simbolismo y marcado por un espíritu ecuménico, reunió a autoridades universitarias, referentes religiosos, organizaciones sociales y miembros de distintas comunidades educativas que colmaron el Aula Mayor.
Durante la apertura, la rectora Marisa Rovera subrayó que el legado de Francisco expresa una visión humanista de la educación que interpela a la universidad pública. Señaló que su pontificado reafirmó valores como la solidaridad, el compromiso social y la búsqueda del bien común, y afirmó que esta distinción reconoce una enseñanza trascendente que continúa inspirando a la formación orientada a una sociedad más justa.
La vicerrectora Nora Bianconi destacó que la decisión del Consejo Superior tuvo un valor especial para toda la comunidad, y puso de relieve el ecumenismo, la humildad y el compromiso con los más vulnerables que caracterizaron al pontífice. Consideró que estas cualidades adquieren aún más relevancia en un mundo que necesita con urgencia diálogo y convivencia entre las diferencias.
El titular de la Pastoral Universitaria, padre Carlos Juncos, remarcó la coherencia entre las palabras y los gestos de Francisco, a quien definió como una referencia ética y espiritual dentro y fuera de la Iglesia. En la misma línea, el obispo de Río Cuarto, monseñor Adolfo Uriona FDP sostuvo que su pontificado dejó una huella indeleble, marcando un antes y un después en la Iglesia Católica por su apertura, su mirada universal y su defensa permanente de la dignidad humana.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la participación de José Ignacio Bergoglio, sobrino del Papa, quien recibió el diploma en nombre de la familia. Recordó la sencillez y cercanía de Francisco, y compartió aspectos íntimos de su historia personal. Explicó por qué lleva el apellido materno y no el paterno, relatando que su padre biológico no estuvo presente y que ese gesto representó para él un acto de identidad y gratitud. Narró además parte de sus últimos diálogos con su tío, atravesados por la preocupación del pontífice por la guerra y el sufrimiento de los pueblos, y destacó la emoción de asistir al acto junto a su hija de dos meses.
El decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Cristian Santos, impulsor de la propuesta, recordó que la iniciativa surgió hace un año entre docentes, no docentes, estudiantes, graduados y el padre Juncos, motivados por la convicción de que Francisco encarnaba valores éticos, intelectuales y sociales afines a la misión de la UNRC. Señaló también que la noticia de su fallecimiento encontró al proyecto muy avanzado y que el reconocimiento adquiere por ello un carácter perdurable como memoria viva y compromiso institucional.
Santos vinculó además el pensamiento del pontífice con los desafíos actuales de la educación superior. Destacó su enseñanza basada en los lenguajes de la cabeza, el corazón y las manos, y llamó a integrar conocimiento, sensibilidad y acción. Advirtió sobre los riesgos del academicismo, el desánimo y el pesimismo, e invitó a mirar la realidad desde las periferias para fortalecer la misión social de la universidad.
El Consejo Superior aprobó la distinción por unanimidad y valoró el liderazgo global de Francisco en iniciativas como la Economía de Francisco, el Pacto Educativo Global y el Llamamiento de Roma por la Ética de la Inteligencia Artificial, orientadas a la justicia social, la sustentabilidad y el encuentro entre los pueblos.
Antes del cierre se anunció la creación de una Cátedra Abierta sobre el Legado del papa Francisco, que comenzará a dictarse el próximo año. El espacio abordará sus encíclicas, su pensamiento social y su aporte humanista, con participación de docentes de distintas disciplinas y especialistas invitados.
La ceremonia concluyó con un prolongado aplauso que sintetizó la emoción compartida. La UNRC no solo honró la memoria del papa Francisco, fallecido hace algunos meses, sino que renovó el compromiso de mantener vivo su legado en sus acciones educativas y sociales.+