'Las armas no son la solución, ni en Medio Oriente ni en Ucrania', afirmó el Papa

  • 26 de noviembre, 2025
  • Castel Gandolfo (Italia) (AICA)
A dos días de iniciar su viaje hacia Turquía y luego al Líbano, el pontífice describió su próximo viaje como "un viaje de esperanza y paz", en declaraciones a la prensa en Castel Gandolfo.

El papa León XIV describió su próximo viaje a Turquía y Líbano como un viaje de esperanza y paz. En declaraciones a la prensa en Castel Gandolfo el martes por la noche, también abordó la situación en Ucrania y Oriente Medio, enfatizando la importancia de buscar siempre el diálogo.

"Estoy muy contento de poder visitar el Líbano", respondió el Santo Padre a la primera pregunta sobre su próximo viaje a Turquía y el Líbano, 48 horas antes de partir hacia Ankara. El Papa pasa un día de descanso semanal en los Montes Albanos y suele regresar al Vaticano el martes por la noche para presidir la audiencia general del miércoles.

Mensaje de paz y esperanza
De cara a su primer viaje apostólico a los dos países de Oriente Medio, que también lo llevará a Iznik con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, León XIV enfatizó que transmitiría un mensaje de paz y esperanza, especialmente durante este Año Santo. "Tengo muchas ganas de darles la bienvenida a todos", añadió. Aclaró que el viaje tenía como objetivo celebrar este aniversario. 

"Hace apenas unos días, publicamos un documento que destaca precisamente la importancia de la unidad de la fe, que también puede ser fuente de paz para todo el mundo. Debemos dar testimonio de ello". 

El pontífice recordó entonces sus encuentros con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé. "Creo que esta nueva reunión será una oportunidad extraordinaria para promover la unidad entre todos los cristianos".

Ya sea en Oriente Medio o en Ucrania: las armas no son la solución
Refiriéndose al bombardeo israelí de barrios controlados por Hezbolá en Beirut, León XIV declaró en inglés: "Hay motivos de preocupación". Instó a todos a "encontrar maneras de abandonar el uso de las armas como medio para resolver los problemas". 

Instó al respeto mutuo, al diálogo y a "trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos afectan". Debemos "animar a todas las personas a buscar la paz" -refiriéndose tanto a Israel como a Hezbolá-, "a buscar la justicia, porque la violencia a menudo es el resultado de la injusticia". 

"Es esencial -añadió- trabajar juntos por una mayor unidad y un mayor respeto, tanto entre las personas como hacia todas las religiones".

León XIV también habló sobre Ucrania, donde la guerra lleva tres años azotando el país mientras se debate el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump

"Debemos esperar y ver. Gracias a Dios están trabajando en ello; gracias a Dios", continuó el Papa, "parece que se están acercando. Hay algunos problemas en el diálogo. Quisiera invitar a todos a un alto el fuego en cualquier caso, porque siguen muriendo muchos". El diálogo es necesario para encontrar una solución", afirmó el Papa.

Una nueva mentalidad para frenar la violencia contra las mujeres
Al abordar el problema de la violencia contra la mujer, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, el Papa enfatizó que los esfuerzos para frenar este fenómeno deben comenzar con la educación de los jóvenes. "Todo ser humano merece respeto por su dignidad". La agresión a menudo afecta a los jóvenes, dijo León XIV, quien pidió el fin de la violencia. Es necesario fomentar una mentalidad diferente. 

Gracias a Dios
Finalmente, el Papa respondió a la pregunta de un periodista sobre cómo él, como estadounidense, celebraría el Día de Acción de Gracias, que coincide con sus viajes. "Estoy agradecido por tantas cosas. Me gustaría animar a todos, especialmente con motivo de esta hermosa festividad en los Estados Unidos, que une a personas de diferentes credos o incluso a quienes no tienen fe, a dar gracias a alguien y a reconocer que todos hemos recibido muchos dones, sobre todo el don de la vida, el don de la fe y el don de la unidad". 

El Papa animó a todos a "promover la paz y la armonía y a agradecer a Dios" por lo que nos dio.+