Jueves 13 de junio de 2024

Puerto Iguazú celebró los 398 años de la primera fundación jesuítica

  • 13 de mayo, 2024
  • Puerto Iguazú (Misiones) (AICA)
Con una Peregrinación Náutica se recordó la llegada de la Compañía de Jesús a esas tierras. Participaron los obispos de la Triple Frontera, autoridades locales y cientos de peregrinos.
Doná a AICA.org

Unas 240 personas de la diócesis de Puerto Iguazú participaron el viernes 10 de mayo de la segunda edición de la Peregrinación Náutica, que esta vez tuvo como objetivo principal la conmemoración de los 398 años de la primera fundación jesuítica de Santa María del Iguazú en estas tierras.

Con la presencia del obispo de Puerto Iguazú, monseñor Nicolás Baisi; los obispos de las tres fronteras; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Ahuad, los peregrinos se embarcaron en lanchas y partieron de Puerto Macuco, en Cataratas, sector donde se instalaron los jesuitas hace 398 años.

La procesión continuó por las aguas del Iguazú hasta el Hito de las Tres Fronteras para pedir la protección de Santa María del Iguazú. Los obispos de las tres fronteras elevaron una plegaria en español, portugués y guaraní para pedir por el pueblo de Dios en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná.

Luego arribaron al puerto local para continuar la peregrinación hasta la catedral Virgen del Carmen, donde se celebró la misa.

Monseñor Baisi, impulsor de la peregrinación, destacó la presencia de los fieles. “Fue muy lindo, muy emocionante pensar que esto es una sola tierra y una sola fe”, subrayó y ponderó la “epopeya de los jesuitas, todo lo que han sido las misiones jesuíticas”.

“Como la raíz de la provincia de Misiones y de nuestra ciudad de Puerto Iguazú, tiene que ver con la evangelización, con los jesuitas que han traído la fe en Cristo y junto con la fe la vida buena que ella trae. Las misiones jesuíticas son un evento único en el mundo de evangelización y civilización”, enfatizó.

Durante años se creyó que el pueblo jesuita Santa María del Yguazú estuvo en el actual territorio de Brasil. Sin embargo, las cartas de los padres fundadores Boroa y Ruyer lo ubican a 15 kilómetros de las Cataratas, río arriba, y del lado argentino.

El pueblo jesuita Santa María del Yguazú, también conocido por los guaraníes como Iguazú, existió entre los años 1626 y 1633, según la descripción aparecida en las cartas de los padres fundadores Diego de Boroa y Claudio Ruyer.+