El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, adhirió al editorial publicado por el diario La Nación el 26 de noviembre pasado, con el título "El dos por uno y la vigencia de la ley penal más benigna", al argumentar en una carta de lectores: "Aplicar esta ley con la certeza de que todos somos iguales ante ella no quiere decir que se aprueben inaceptables y condenables acciones acontecidas durante la última dictadura".
En la reunión del Consejo Presbiteral del obispado castrense, encabezada por monseñor Santiago Olivera en la Casa San Juan Pablo II, de la ciudad de Buenos Aires, la diócesis expresó su preocupación por el no cumplimiento de los derechos humanos.
Los nuevos integrantes del tribunal eclesiástico del obispado castrense de la Argentina efectuaron, miércoles 28 de noviembre, el juramento y profesión de fe en la catedral Stella Maris. Monseñor Santiago Olivera, obispo castrense, presidió la ceremonia en la que participaron el vicario judicial, los jueces, los notarios y el promotor de justicia y defensor del vínculo.
El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, manifestó que el hallazgo del submarino ARA San Juan abre un tiempo para agradecer y también para buscar verdad y justicia, y expresó su deseo de que esta triste situación "no sirva para seguir dividiendo a los argentinos". Lo hizo al presidir una misa en la catedral Stella Maris por el eterno descanso de los 44 héroes del submarino ARA San Juan y por el consuelo de sus familiares.