
"Todos ustedes son hermanos": Lema de la visita papal a Irak
"Todos ustedes son hermanos" será el lema oficial del viaje del papa Francisco a Irak, programado para los días 5 al 8 de marzo de 2021.
Al celebrarse el día de Martin Luther King, Francisco envió un mensaje a su hija Bernice y destacó que "es posible trabajar juntos para crear una comunidad basada en la justicia y el amor fraternal"
El 15 de enero se cumplieron 100 días del injusto encarcelamiento del P. Stan Swamy, jesuita de 83 años, encarcelado por cargos de sedición contra el Estado.
"Todos ustedes son hermanos" será el lema oficial del viaje del papa Francisco a Irak, programado para los días 5 al 8 de marzo de 2021.
Desde este lunes 18 de enero y hasta el lunes 25, el hemisferio norte celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. El papa Francisco lo anunció ayer, al finalizar el rezo del Ángelus.
Al conocerse el temblor que sacudió la provincia de Célebe, en Indonesia, el papa Francisco se mostró cercano, orando por las víctimas, los heridos y los que sufren.
En el inicio de la campaña de vacunación de la Santa Sede, el Santo Padre recibió, en la mañana de hoy, miércoles 13, la primera dosis de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech.
El papa Francisco ofreció este miércoles una catequesis sobre la oración, en la que aseguró que "la alabanza purifica y nos abre el camino hacia el Señor".
El próximo 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, se celebrará la 29° Jornada Mundial del Enfermo, y el mensaje del Papa apunta al valor de la cercanía y la solidaridad fraterna.
Los ministerios de lectorado y acolitado, ya en la práctica habilitados para mujeres laicas, ahora son reconocidos en el Código de Derecho Canónico, con un Motu Proprio publicado por Francisco.
El obispo de Santiago del Estero celebró la misa del segundo domingo durante el año y animó a ser como Juan el Bautista, "instrumentos para que Jesús sea conocido".
Con el título "Este es el Cordero de Dios", el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, reflexionó sobre el Evangelio del domingo.
Repasando la carta encíclica Fratelli tutti, el arzobispo de San Juan de Cuyo llamó a recuperar los valores del cuidado de la casa común, la fraternidad y la amistad social.
El arzobispo emérito de Corrientes, monseñor Domingo Salvador Castagna, compartió sus comentarios sobre el Evangelio del segundo domingo durante el año.
En el domingo en que la Iglesia celebra el Bautismo del Señor, el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió sus reflexiones.
"Solidaridad, redención y misión", son las tres palabras que, para el obispo de Río Cuarto marcan la fiesta del Bautismo del Señor.
El obispo de Mar del Plata predicó en la fiesta del Bautismo del Señor, domingo 10 de enero, con los roles que nos marca el bautismo: ser sacerdotes, profetas y reyes.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, envió un mensaje a los fieles con algunos consejos para el tiempo de vacaciones.
El obispo auxiliar de San Isidro, monseñor Guillermo Caride, compartió con los fieles de la diócesis una reflexión sobre la fiesta del Bautismo del Señor.
Ante la aprobación del proyecto de ley de aborto en el Senado, la Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado ratificando que continuará trabajando con firmeza por el cuidado de la vida.
Luego de que el proyecto de ley de aborto fuera aprobado y promulgado, un joven miembro de Unidad Provida dirigió una carta "a la enorme ola celeste de la Argentina y del mundo"
Entrevista con el rector de la Iglesia Nacional de Argentina y del Colegio Sacerdotal de Roma, padre Fabián Alesso, sobre la reciente promulgación de la ley de aborto en la Argentina.
Luego de la promulgación de la ley de aborto que tuvo lugar ayer, 14 de enero, en las redes sociales fue tendencia la etiqueta #ArgentinaDeLuto.
Comenzó en Radio María un espacio radial a cargo del presbítero Matías Jurado para conversar las experiencias de acompañamiento a mujeres que han atravesado un aborto o un abuso sexual.
"La nueva ley repugna el orden constitucional, convencional y ético en un Estado de Derecho", manifestaron en la Asociación Argentina de Canonistas
El arzobispo emérito de La Plata, monseñor Héctor Aguer, se refirió a las "calamidades" que soporta la Argentina: la pandemia, la pobreza y especialmente la ley de aborto.