Goya: Jubileo de Cáritas con la imagen peregrina de la Virgen de Luján
- 7 de octubre, 2025
- Goya (Corrientes) (AICA)
La jornada se desarrolló con la peregrinación de la capilla San José de Mocoretá hasta la parroquia Nuestra Señora de Itatí, donde el obispo Adolfo Canecín celebró la Eucaristía.

Con motivo del Año Jubilar y con el lema "Peregrinos de esperanza, caminando con María", la diócesis de Goya vivió el 30 de septiembre el Jubileo de Cáritas, que se desarrolló con la caminata institucional con la imagen de la Virgen de Luján y la misa celebrada en la parroquia Nuestra Señora de Itatí por el obispo local, monseñor Adolfo Canecín.
Participaron de la caminata, que partió de la capilla San José de Mocoretá hacia el templo Nuestra Señora de Itatí, los integrantes del equipo diocesano de Cáritas; monseñor Canecín; el vicepresidente de la entidad caritativa, diácono José Fernández; el director de planificación Gustavo López; la directora Leonor Muniagurria, y la vicedirectora, Beatriz Fernández de López.
El pastor diocesano valoró que el encuentro fue "una oportunidad privilegiada para profundizar nuestro compromiso con la misión pastoral, prestando una atención especial a los dolores y esperanzas de las comunidades".
La caminata con la imagen de la patrona del pueblo argentino partió del departamento de Mocoretá, en el extremo sur de la diócesis de Goya.
Animación, discernimiento y celebración
Monseñor Canecín también invitó a un proceso de animación, discernimiento y celebración, el cual culminará en la Asamblea Diocesana que se llevará a cabo el 28 febrero de 2026 en la parroquia Don Bosco de Curuzú Cuatiá, con la presencia de los presbíteros de cada parroquia en su rol de presidentes de las Cáritas parroquiales, los vicarios parroquiales, los diáconos permanentes, seminaristas, directores y vicedirectores.
El obispo animó también a ser una Iglesia que "camina y busca siempre el protagonismo de las comunidades más pobres, preparando el corazón y rezando a nuestra Madre para ser cada día cristianos más comprometidos con la misión".
La caminata institucional es un tiempo de reflexión, discernimiento y acción, en el que las comunidades de Cáritas renuevan el compromiso con la misión pastoral y definen líneas de acción adaptadas a los tiempos actuales.
Para acompañar el proceso, se llevan adelante instancias de reflexión y de acción que animan la vida de las comunidades y, a la vez, ayudan a visibilizar ante la sociedad el enorme trabajo que los voluntarios de Cáritas realizan cotidianamente en casi todos los rincones del país.+