Martes 18 de noviembre de 2025

Mons. Carrara a universitarios: 'Crecer en un humanismo sensible a los problemas de hoy'

  • 18 de noviembre, 2025
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
El arzobispo de La Plata celebró el Jubileo de los Universitarios: "No vamos a la universidad por un mayor estatus o para tener más plata, ni tampoco para mirar por encima del hombro a los demás".
Doná a AICA.org

En otras de las celebraciones enmarcadas dentro del Año Jubilar "Peregrinos de la Esperanza", el arzobispo Gustavo Carrara presidió el domingo 16 de noviembre en la basílica San Ponciano una misa por el Jubileo de los universitarios.

Acompañado por el presbítero Matías Villarreal, asesor para la Pastoral Universitaria, como concelebrante, participaron de la celebración un gran número de jóvenes y personas vinculadas a esa pastora y al mundo universitario.

En la homilía, el pastor arquidiocesano articuló tres ejes: las lecturas bíblicas, la vocación universitaria y la Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebró el domingo 16 de noviembre.

Monseñor Carrara recordó que las lecturas previas a la fiesta de Cristo Rey y al Adviento presentan un tono de espera y tensión hacia la venida de Jesús, con un lenguaje que mezcla anticipación histórica y apocalíptica: la destrucción del templo, guerras, persecuciones y la fidelidad de los mártires.

Seguidamente, invitó a los jóvenes a reflexionar sobre su vocación y el sentido profundo de cursar estudios superiores y retomando palabras del papa Francisco, que pronunció al mundo educativo durante su visita a Ecuador en 2015, el prelado advirtió sobre el riesgo de reducir la universidad a un instrumento de estatus, prestigio o dinero, y llamó a concebirla como un espacio de crecimiento en responsabilidad social, sensibilidad ante los problemas actuales y compromiso con los más vulnerables.

"No vamos a la universidad por un mayor estatus o para tener más plata, ni tampoco para mirar por encima del hombro a los demás y creernos más, sino que vamos a la universidad para crecer en un humanismo que sea sensible a los problemas de hoy y especialmente a aquellos que no tuvieron tantas oportunidades como hemos tenidos nosotros", manifestó Carrara. 


También citó la carta del papa León XIV "Diseñar nuevos mapas de esperanza", por el 60° aniversario de la declaración conciliar 'Gravissimum Educationis'. El pontífice pide allí "menos cátedras y más mesas" donde se dialogue sin jerarquías para "tocar las heridas de la historia" y construir sabiduría "que nace de la vida de los pueblos".

En conexión con la Jornada Mundial de los Pobres, destacó el valor de la extensión universitaria y subrayó que los pobres no solo reciben ayuda, sino que también enseñan desde su experiencia y organización comunitaria. Además, en sintonía con en el mensaje papal, afirmó que los pobres ocupan un lugar central en la vida de la Iglesia, no solo en su acción caritativa, sino también en su anuncio y celebración.

Asimismo, advirtió que toda opción cristiana en defensa de los más frágiles suele enfrentar incomprensiones y acusaciones ideológicas, pero insistió en que se trata de fidelidad al Evangelio, no a posturas políticas. 

Finalmente, pidió para los jóvenes universitarios la gracia de poner su formación y su pasión al servicio de la construcción de un mundo "más fraterno, más justo y humano".+