Con Alas y Raíces: comienza el Encuentro Nacional de estudiantes de nivel secundario
- 18 de noviembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La actividad federal será desde esta martes hasta el jueves en la Santa Casa de Ejercicios. Participarán alumnos de 40 diócesis. Organiza el Episcopado, Consudec y FAERA. Pacto Educativo Argentino.
Con Alas y Raíces, hacia el Pacto Educativo Argentino
En el marco del programa "Con Alas y Raíces", impulsado por la Comisión Episcopal de Educación, el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA) en el contexto del Pacto Educativo Argentino, este martes 18 y hasta el jueves 20 de noviembre, se desarrollará el Encuentro Nacional de estudiantes de nivel secundario.
Durante todo el año, miles de estudiantes del nivel secundario participaron de un camino de escucha y discernimiento que ahora culmina con un gran encuentro federal en Buenos Aires, que tendrá lugar en la Santa Casa de Ejercicios "Mama Antula", en el barrio porteño de Constitución.
El programa nació inspirado en el llamado del papa Francisco a renovar el pacto educativo, especialmente a través de la escucha de niños, adolescentes y jóvenes, uno de los siete desafíos propuestos en el lanzamiento del Pacto Global Educativo en 2019.

La propuesta invita a reconocer a los jóvenes como protagonistas capaces de soñar, crear y proyectar el futuro, pero también de valorar las raíces que los sostienen -una imagen que el Papa sintetiza en la expresión "jóvenes con alas y con raíces"-.
Un camino en tres etapas: escuela, diócesis y nación
El proceso Con Alas y Raíces se desarrolló a lo largo del año en tres etapas sucesivas:
- Etapa institucional: realizada entre junio y agosto, convocó a estudiantes que egresarán en 2027. Cada escuela generó espacios de reflexión sobre sus raíces institucionales, la identidad de la comunidad educativa y los desafíos de la realidad local. Los estudiantes compartieron aquello que valoran de la educación recibida y también los temas que consideran que la escuela debería atender mejor. De cada institución surgieron dos representantes para la instancia diocesana.
- Etapa diocesana: Entre septiembre y octubre, las diócesis reunieron a sus delegaciones de escuelas. Allí se profundizó en los sueños, preocupaciones y propuestas de los estudiantes, con la mirada puesta en construir de manera colaborativa un futuro posible y fraterno. En cada diócesis se eligieron dos estudiantes para participar en la instancia nacional.
- Etapa nacional: es la etapa que comienza este martes. Reunirá a jóvenes provenientes de 40 diócesis de todo el país, junto con educadores y equipos pastorales, para vivir un tiempo de escucha y discernimiento federal. Se buscará reconocer las voces que emergieron en las etapas anteriores y proyectar líneas de acción que renueven la vida educativa del nivel secundario.
En la carta enviada a obispos, JURECs y referentes congregacionales, el Equipo Nacional de Pastoral Educativa subraya que este encuentro es la culminación de un año de trabajo y "un signo de comunión eclesial y federalismo educativo", donde cada comunidad aporta su propia luz al horizonte común. El espíritu del encuentro será de oración, trabajo colaborativo, celebración y apertura a la voz de las juventudes que hoy interpelan a la escuela.
Escuchar, dialogar y proyectar
A lo largo de los tres días, los jóvenes vivirán un recorrido que combina espacios de trabajo, oración, intercambio y también de encuentro con la ciudad.
Este martes comenzará con la recepción de las delegaciones en la Santa Casa de Ejercicios. Luego del almuerzo, el grupo se trasladará a la sede de la UCA para la apertura formal del encuentro, donde compartirán dinámicas de presentación y los primeros temas comunes. La tarde continuará con un paseo por Puerto Madero y el regreso a la Santa Casa, donde tendrán instancias de reflexión en grupos, la cena y un momento de oración para cerrar la jornada.

El miércoles 19 iniciará también con la oración y el desayuno, para luego partir hacia TUMO, el centro de tecnología educativa del Gobierno de la Ciudad. Allí trabajarán por comisiones, explorando distintos ejes y produciendo los primeros aportes para la síntesis final. De regreso a la Santa Casa -previo paseo por La Boca- compartirán el almuerzo, y por la tarde se encontrarán en la sede de Acción Católica para continuar el diálogo sobre los temas generales que atraviesan a las juventudes del país. Desde allí caminarán hacia Plaza de Mayo para un gesto simbólico junto al olivo histórico.
La jornada culminará con la misa en la catedral metropolitana, el regreso para la merienda y nuevas instancias de trabajo, y, por la noche, un acto cultural en el patio, animado por el grupo de música católica Filocalia.
El jueves 20 estará dedicado a la síntesis y proyección. Luego de la oración y el desayuno, las delegaciones se reunirán en el Auditorio de UCEMA para el plenario con las conclusiones del proceso y la redacción del documento final, que recogerá todas las propuestas surgidas en las etapas institucional, diocesana y nacional. Antes del almuerzo de cierre, habrá tiempo para una foto grupal frente al Obelisco y al Teatro Colón, como signo de celebración y envío de este camino compartido.
Con Alas y Raíces se inscribe en el camino más amplio del Pacto Educativo Argentino, que lleva años promoviendo espacios de diálogo entre distintos actores del sistema educativo. Después de múltiples instancias con docentes, familias, instituciones y comunidades, este tiempo está especialmente dedicado a escuchar a los estudiantes.
Con la mirada puesta en el Jubileo 2025, esta propuesta busca fortalecer una cultura educativa basada en la esperanza y la fraternidad, donde los jóvenes no solo sean destinatarios, sino también constructores del futuro.+
