"Debemos estar de rodillas ante las víctimas y sus familias, ante los abusadores, los cómplices, los negacionistas, delante de todos los que han sido acusados injustamente, ante los negligentes, los encubridores, ante los que han intentado hablar y actuar, pero han sido silenciados, ante los indiferentes", dijo en la tarde de este viernes, 22 de febrero, la doctora Linda Ghisoni, subsecretaria de la sección para los Fieles Laicos del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, interviniendo en la tercera relación, de la segunda jornada del encuentro sobre "La protección de los menores en la Iglesia".
Avanzar para establecer leyes y estructuras sólidas con respecto a la rendición de cuentas de los obispos; Cercanía con las víctimas; rechazar categóricamente los encubrimientos; rendición de cuentas; son los temas que abordó hoy, viernes 22 de febrero, el arzobispo de Chicago (Estados Unidos), cardenal Blase Cupich, durante su intervención en el Encuentro de Protección a menores que se está llevando a cabo en el Vaticano.
El cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay y presidente de la Conferencia Episcopal India, dejó claro hoy que ningún obispo puede afirmar que el asunto de los abusos sexuales está fuera de su competencia. Lo afirmó durante su intervención en el segundo día del Encuentro "La protección de los menores en la Iglesia", que se celebra en el Vaticano hasta el domingo 24. El purpurado centró la atención sobre los discernimientos rigurosos y las diversas acciones que impidan los abusos en el futuro, trabajando "juntos", porque "tenemos mucho por delante".
El arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, cardenal Rubén Salazar Gómez, estuvo a cargo del tercer encuentro de la cumbre "La protección de los menores en la Iglesia". El título de su exposición fue: "Enfrentar los conflictos y tensiones y actuar decididamente". Allí se refirió a la crisis de la Iglesia, a la importancia de denunciar y acompañar a los consagrados, y de saber reconocer y escuchar a las víctimas.