"Repudio total a cualquier forma de terrorismo y de violencia. Clamemos por seguir buscando la paz por la vía del diálogo, la reconciliación y la justicia social. Solidaridad con la Policía Nacional y las familias de las víctimas", expresó monseñor Oscar Urbina Ortega, presidente del episcopado colombiano (CEC), en un videomensaje tras el ataque terrorista contra la Escuela de Policía de Colombia, ocurrido este 17 de enero y que dejó un saldo de más de una veintena de muertos y decenas de heridos.
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en una declaración con fecha del 27 de noviembre, expresa su preocupación por la actual crisis de la educación superior en el país. Los obispos recuerdan que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la construcción de la paz, por lo que invitan a buscar soluciones y ofrecieron sus buenos oficios para facilitar y acompañar el diálogo entre el gobierno y los estudiantes.
La frontera entre Colombia y Venezuela continúa mostrando el triste espectáculo de largas filas de venezolanos que emigran de su país y llegan a Colombia en una situación de emergencia. Son recibidos por un grupo de voluntarios católicos que trabajan para aliviar el hambre de esta población vulnerable. Muchos, también, cruzan la frontera sólo para llegar aquí y aprovechar este gesto de caridad, antes de regresar otra vez a Venezuela.
La Congregación para la Educación Católica, convocó a los rectores de las universidades católicas y decanos de todas las facultades eclesiásticas de América Latina, los días 6 y 7 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, para la realización del Encuentro Latinoamericano sobre la Veritatis gaudium.