Adicciones: firman compromiso para acompañar a personas en consumo problemático
- 2 de julio, 2025
- Lomas de Zamora (Buenos Aires) (AICA)
La iniciativa del obispado de Lomas de Zamora fue suscripta por dirigentes. El obispo Lugones recordó la importancia del trabajo en red para enfrentar este problema y luchar contra el narcotráfico.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, resaltó la importancia de la organización de la comunidad y el trabajo en red para enfrentar esta problemática. Además, anticipó el inicio de un ciclo de difusión contra el narcotráfico.
Así se expresó el obispo durante el "Encuentro de reflexión del consumo problemático en nuestros barrios populares", organizado por el obispado de Lomas de Zamora, el Municipio de Almirante Brown y la Fundación Vida Nueva, que se realizó el 26 de junio en la Casa Municipal de la Cultura (Adrogué).
A fin de "visibilizar y reafirmar las tareas que se realizan en los distintos sectores de la diócesis", el encuentro comenzó con la firma de un acta de compromiso para "acompañar a toda persona en consumo problemático".
En su presentación, monseñor Lugones contó: "Estamos trabajando en red, con gente de Aconcagua, que es una asociación que trabaja con personas en situación de calle; clubes de barrio, importantes para la contención; Vida Nueva y varias organizaciones. El año pasado, para la Jornada Mundial de los Pobres, hicimos una declaración y nos comprometimos a iniciar un ciclo de difusión contra el narcotráfico".
"Hay mucha propaganda por el juego, pero contra el narcotráfico no hay ninguna, entonces vamos a hacerla nosotros, en red, porque una cosa es meterse en las redes y otra es trabajar en red. Queremos trabajar en red. Es importante este trabajo en red, en comunidad, organizar la esperanza es poder organizarnos nosotros", sostuvo.
Ciclo de difusión contra el narcotráfico
El lanzamiento del ciclo de difusión contra el narcotráfico, anunció el obispo, será el sábado 12 de julio, a las 10, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, "para demostrar que la organización de la comunidad es la que puede poner freno a esto, ya que el Estado en este momento no lo hace".
Unos días antes, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, dio a conocer una declaración titulada: "Si el Estado se corre, entra el narcotráfico".
El mensaje de los obispos argentinos señala que "en la Jornada Mundial de la ONU contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de drogas, la Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza".
"Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de 'Estado paralelo', donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida", agregan.
Acta compromiso
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, citó este mensaje en su alocución al comienzo del encuentro en Adrogué.
El jefe comunal, junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales, jueces o miembros de Justicia y el obispo diocesano, firmaron un acta de compromiso para "acompañar a toda persona en consumo problemático".
"Desde las áreas en que cada uno se desempeña, se asume el compromiso de acompañar y ayudar en la medida de sus posibilidades a toda persona que esté sufriendo el consumo problemático de drogas", dice el texto del acta de compromiso.
"La esperanza es más fuerte que cualquier cadena, y el espíritu sopla donde parece no quedar vida", se completa con una frase del papa Francisco.
Igual que el año pasado, por la tarde del jueves 26 se llevó a cabo una marcha de antorchas por las calles de Fiorito, desde la estación de tren hasta el santuario Santos Latinoamericanos (ubicado sobre "Camino Negro", muy cerca del Puente La Noria). La intención de la caminata fue "llevar un mensaje de esperanza en estos tiempos donde tantas personas se encuentran heridas por la problemática de consumo".
La Pastoral de Adicciones de la diócesis, en tanto, organiza un taller para familiares y amigos de personas en situación de consumo de sustancias, el 4 de julio, de 17 a 20, en la capilla Nuestra Señora de Itatí, Olivera Lavié y Fonrouge, Barrio Sakura, Burzaco.+